![EMX-El-gobierno-de-Trump-demanda-a-Nueva-York,-un-estado-"santuario"-de-migrantes](/Uploads/Article/75536/a2136df5-51fc-4592-9b8f-14c1c26d471f.png)
El gobierno de Trump demanda a Nueva York, un estado "santuario" de migrantes
The Border | miércoles 12 de febrero
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Redacción | sábado, 31 de julio de 2021
Ante el repunte de casos de Covid-19 en la entidad, que afectan a las personas no vacunadas, se realizan gestiones para reactivar la aplicación de primeras dosis de Pfizer.
TIJUANA.- Hoy sábado 31 de julio sobrepasó Baja California el 75 por ciento de esquemas completos aplicados, sumando 2 millones 101 mil 219 bajacalifornianos completamente inmunizados contra el Covid-19. Esto luego de que el día de ayer se aplicaran 4 mil 854 dosis subsecuentes, de las cuales 401 corresponden a Pfizer y el resto a segundas dosis de AstraZeneca.
Así lo informó el secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, durante la conferencia matutina del Gobierno del Estado, destacando que al alcanzar el 75.03 por ciento de la población inmunizada, setenta de cada cien bajacalifornianos evaden la posibilidad de padecer la sintomatología del virus en su modalidad moderada o severa y nos consolidamos como una de las poblaciones con mayor tasa de vacunación en el continente.
“Afortunadamente, teniendo más casos activos tenemos menos hospitalizados” destacó el funcionario, abonando que a pesar de ello existe una gran preocupación hacia las personas no vacunadas.
Con cinco semanas de tendencia positiva de pacientes estudiados por laboratorio, la cifra de casos activos confirmados, incidencia por cien mil habitantes y tasa de reproducción efectiva del virus (Rt efectivo) van en aumento, aunque aún nos encontramos muy por debajo de otros estados mexicanos que ya enfrentan su tercera ola.
En este sentido, Pérez Rico señaló al cierre del viernes el Estado reportó 9 pacientes que perdieron la batalla, todos del ejercicio de 2021, mientras que actualmente la cifra de casos ha alcanzado el 50 por ciento de la que se registraba en nuestro día con más casos activos durante la segunda ola del Covid en la entidad.
“¿En verdad nuevamente queremos llegar a cifras de primera, segunda ola?” expresó el secretario de Salud, haciendo hincapié en que el arribo de la tercera ola afectará principalmente a las personas no vacunadas, por lo que instó junto al gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, a vacunarse.
Es en respuesta a esta necesidad que el titular del Ejecutivo realizó gestiones, informando que en próximos días se reactivará la aplicación de primeras dosis de Pfizer, sin ahondar todavía en detalles al respecto de la cantidad de vacunas y sitios disponibles para su aplicación, pero esperando con ello que la ciudadanía cuente al menos con una dosis del antígeno para proteger su salud ante el repunte de casos.