![EMX-Define-México-equipo-en-busca-de-AmeriCup](/Uploads/Article/75747/0283a021-d99b-40f2-a175-44ddc8b13bfd.jpeg)
Define México equipo en busca de AmeriCup
Deportes | martes 18 de febrero
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Ismael Davila Vazquez | viernes, 17 de septiembre de 2021
La Secretaría de Salud anunció nueva jornada de vacunación Antirrábica Canina y Felina, del 19 al 25 de septiembre
MEXICALI.- Con una meta de 64 mil 260 vacunas en todo el Estado, la Secretaría de Salud de Baja California arrancará la Jornada de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2021, del 19 al 25 de septiembre del año en curso.
En conferencia de prensa, la directora de Servicios de Salud, Sandra Martínez Lobatos, señaló que aunque las acciones de vacunación son permanentes, en esta semana se intensificarán para mantener sin la presencia de casos de rabia en humanos y en perros y gatos.
Asimismo, resaltó que Baja California es el único Estado en el país con 55 años sin registro de rabia humana y 39 años sin casos de rabia en perros.
Por su parte, el coordinador estatal del Programa de Zoonosis, comentó que de la meta trazada en la entidad es de 21 mil 581 dosis que se aplicarán en Mexicali, 13 mil 089 en el municipio de Tijuana, 10 mil en Tecate, 10 mil en Playas de Rosarito, 7 mil 620 en Ensenada y mil 098 en Vicente Guerrero.
Mencionó que se colocarán puestos y brigadas en distintos puntos estratégicos con la finalidad de acercar los servicios a la población; cabe señalar que el biológico y el comprobante son gratuitos, los únicos requisitos son que la mascota se encuentre en perfecto estado de salud, que tengan un mes de nacidos y asistan con correa. Los propietarios deben portar cubrebocas y seguir las indicaciones de sana distancia.
Comentó que la institución trabaja de manera permanente en las acciones de vacunación contra la rabia canina con el Instituto de Investigación en Ciencias Veterinarias, Escuelas Técnicas Agropecuarias, Centros de Control Canino Municipales, IMSS-Bienestar, Colegio y/o Asociación de Médicos Veterinarios Zootecnistas, y Voluntarios.
Por lo que invitó a la ciudadanía a que lleve a su mascota a vacunar contra la rabia, para mantener protegida a la entidad de esta enfermedad.
Estuvo presente también la jefa estatal de Medicina Preventiva del ISESALUD, Teresa Franco Esquivel; y la responsable del Programa de Zoonosis, Daniela Miranda Guzmán.