
Ataque armado deja dos hombres sin vida y un herido en la Obrera
Policiaca | sábado 22 de febrero
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Hilario Ochoa Movis | jueves, 11 de marzo de 2021
La pandemia no sólo ha afectado el aprendizaje, sino el desarrollo emocional de estudiantes, aseguró el coordinador educativo de la Asociación Derechos Fundamentales, Gustavo Fernández.
TIJUANA- La pandemia no sólo ha afectado el aprendizaje, sino el desarrollo emocional en los estudiantes, ya que el confinamiento condiciona el tipo de experiencia con el exterior, un tema que falta ser abordado y atendido por los gobiernos, el coordinador del área de Educación de Acción por los Derechos Fundamentales, Gustavo Fernández De León.
Puntualizó que el tema emocional en los estudiantes debe ser abordado de manera formal y oficial, el cual requiere de mayor interés y preocupación tras un año de aislamiento.
Dijo que haber enviado a los alumnos a sus casas cuando inició la emergencia fue certero, pero una vez que se tuvo conocimiento de los protocolos de cuida- do, debieron cambiar las estrategias pensado en la sociedad, alumnos y en esta realidad, y no depender de la decisión del ejecutivo para permanecer cerradas las escuelas.
“En otros estados como Coahuila y Jalisco a los estudiantes se les permitió ir a asesorías a las escuelas, debido a la presión social ejercida, no obstante, se debe respetar a las familias que prefieren resguardarse, pero también, a otras que requieran que sus hijos estén en interacción en espacios controlados fuera de sus casas, al detectarse problemas de identidad, ansiedad y depresión en ellos”, abundó.
La pandemia generó diversidad de realidades en materia educativa, por una parte, el rendimiento académico disminuyó, algunas brechas se hicieron más grandes para el acceso a la educación, otros tantos se adaptaron a las plataformas digitales, pero lo que sí es seguro, es que la enseñanza no volverá a ser la misma de antes, resaltó Fernández De León.
Informó que en las escuelas privadas la principal deserción fue en nivel preescolar entre un 60 por ciento y 70 por ciento incluso a nivel nacional se estima que llegó a ser de hasta un 80 por ciento.
Para la primaria, secundaria y preparatoria no fue tan agresiva la movilidad, aunque esto dependió de la estructura de cada institución, expresó.
Comentó que algunas instituciones lograron mantener su matrícula, lo cual tiene que ver con un plus, dieron muy buena atención, se adapta- ron al cambio, entendieron lo que es tener buena comunicación, aplicaron nuevas estrategias de marketing digital y supieron usar sus plataformas digitales.
Incluso, algunas crecieron en primaria y secundaria, porque los mismos padres buscaron instituciones que hayan entendido toda esta transformación digital que se requiere”, precisó el Coordinador de Educación.
Mencionó que lo positivo de esta pandemia en materia educativa fue el empujón a la digitalización, a pesar de que exista resistencia en algunos sectores que esperan que vuelva a ser igual que antes.