
NIEGA AC INVASIÓN DE CENTRO DE DESARROLLO
Mexicali | viernes 21 de febrero
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Ismael Davila Vazquez | sábado, 21 de agosto de 2021
Hay avances en la rendición de cuentas con estas prácticas en el Estado.
MEXICALI.- Con el objetivo de erradicar las prácticas del pasado, que privilegiaban la opacidad en el ejercicio presupuestal, y administrar de manera eficiente los recursos en beneficio de sus derechohabientes, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha aumentado en casi cuatro veces -respecto al primer semestre de 2018- la participación de procesos de licitación abierta en sus compras y adquisiciones.
La delegada del Instituto en el Estado, Ana Lizeth Gómez, informó que -de enero a junio de este año- el Infonavit realizó adquisiciones de bienes y servicios por 3 mil 738 millones de pesos, de los cuales 54%, es decir, 2 mil 035 millones se ejercieron a través de licitaciones abiertas; mientras en 2018 estos procesos transparentes en el uso de los recursos sólo representaban el 14%.
El incremento de las compras por licitación es resultado de las políticas aplicables a los conceptos por Adquisiciones y Arrendamientos de Bienes, Contratación de Servicios, Obras y Servicios Relacionados con las mismas del Infonavit, aprobadas por su Consejo de Administración y publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 26 de noviembre de 2019.
Con las nuevas políticas y sus lineamientos, surgidos de las recomendaciones realizadas por el pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), se estableció la obligación de realizar una investigación de mercado como punto de partida para la contratación. A partir del análisis elaborado por la Cofece, se agrega dicha figura que entró en vigor a partir del 10 de julio del 2020.
También se acordó la creación del Grupo de Trabajo para la revisión de especificaciones técnicas para contrataciones estratégicas, conformado por: el área usuaria, representantes de la contraloría general y del área de adquisiciones.
Asímismo, se encuentra la incorporación de la observancia del Código de Ética, como normatividad obligatoria en los procedimientos de adquisiciones y regulación del Conflicto de Intereses, para todos los colaboradores, así como integrantes de órganos colegiados del Instituto. Además de la verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales de los proveedores.
Sin olvidar la implementación de las Políticas aplicables a las Adquisiciones y Arrendamientos de Bienes, Contratación de Servicios, Obras y Servicios Relacionados del Infonavit y los resultados obtenidos reafirman el compromiso del Instituto de fortalecer la transparencia y rendición de cuentas en beneficio de las y los trabajadores, asegurando finanzas saludables a través de un mejor manejo de los recursos que son propiedad de la clase trabajadora de México.