Mexicali

Instruirán sobre agricultura sustentable en Mexicali

Por Ismael Davila Vazquez | viernes, 27 de agosto de 2021

EMX- Instruirán sobre agricultura sustentable en Mexicali

Los días 9 y 10 de septiembre, a través de la plataforma Blackboard Collaborate, se realizará el Primer Simposio Internacional en Agricultura Sustentable.


MEXICALI.- Los días 9 y 10 de septiembre del 2021 se realizará en la ciudad de Mexicali, Baja California, el Primer Simposio Internacional en Agricultura Sustentable en línea. Así lo dio a conocer el representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Juan Manuel Martínez Núñez.

Martínez Núñez destacó que el evento es organizado por el Instituto de Ciencias Agrícolas (ICA) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en colaboración con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), y se llevará a cabo de las 9:00 a las 13:00 horas (tiempo local), a través de la plataforma Blackboard Collaborate.

El funcionario federal explicó que el congreso contempla el desarrollo de 4 ponencias, mismas que estarán a cargo de investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y representantes del CIMMYT, principalmente.

Comentó que una de las temáticas a desarrollar está enfocada en la 'Agricultura de Conservación', la cual será expuesta por la coordinadora de Investigación Estratégica del CIMMYT, Nele Verhulst.

Otras ponencias son: Manejo Agroecológico de Plagas y Manejo Integral de Malezas, que estarán a cargo de Edgardo Cortez Mondaca, del INIFAP, y Bartolo González, colaborador del CMMYT en el Estado de Guanajuato, respectivamente.

El representante de la SADER explicó que el ciclo de conferencias culminará con la participación de Iván Ortiz-Monasterio del CIMMYT, quien hablará sobre el "Manejo de la Fertilización en los cultivos de Maíz y Trigo", primordialmente.

Por último, Martínez Núñez aclaró que los productores que estén interesados en participar en dicho evento, que además será gratuito, deberán registrarse en el enlace https://forms.gle/nBQgo7DqNrsv6Xra9 o para mayores informes pueden comunicarse al whatsapp 5951128158 o a los correos electrónicos l.castro@cgiar.org y carlos.ail@aubc.edu.mx.