Mexicali

Presenta UABC metas a los agronegocios en la región

Por María Mercedes García | viernes, 24 de septiembre de 2021

EMX-Presenta UABC metas a los agronegocios en la región

La vicerrectora de la UABC en Mexicali, Gisela Montero Alpírez, encabezó la ceremonia de inicio del Primer Simposio Nacional de Agronegocios


MEXICALI.- Este jueves se llevó a cabo la ceremonia de inicio del Primer Simposio Nacional de Agronegocios, presentado por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Mexicali, cuyo fin es contribuir al desarrollo regional y nacional de manera sustentable.

"Para la UABC, uno de los principales objetivos es contribuir al desarrollo regional y nacional de manera sustentable, a través de la pertinencia en la investigación, con el propósito de establecer las bases para la innovación y el avance tecnológico", resaltó la vicerrectora de la UABC en Mexicali, Gisela Montero Alpírez, durante la ceremonia.

Asimismo, la funcionaria universitaria destacó que las actividades económicas derivadas de los productos del campo, representan una actividad importante que necesitan de soluciones de impacto para el desarrollo agroalimentario de la región noroeste del país.

El coloquio, de carácter virtual, tiene como objetivo dar a conocer los retos y oportunidades de los agronegocios que se presentan en el noroeste mexicano, por lo que el Instituto de Ciencias Agrícolas (ICA) de la UABC inició de manera virtual el primer Simposio Nacional de Agronegocios.

Por su parte, Armando Ramírez Román, director de la división de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma Chapingo, señaló: "En este momento los agronegocios tienen una amplia apertura, sobre todo en la zona que ustedes se encuentran, en donde tienen cerca a Estados Unidos como el mercado más atractivo para los productos mexicanos", y convocó a los participantes a aprovechar la oportunidad para crear un México más competitivo.

Durante el coloquio se presentarán los temas relacionados con el mercado de Japón, una oportunidad para la carne mexicana; bioeconomía, una oportunidad de agregar valor a las cadenas agroalimentarias; logística y cadena de frío en productos agroalimentarios; estándares y certificaciones para el mercado nacional e internacional.

El simposio fue organizado por profesores e investigadores de la carrera de ingeniero en agronegocios del ICA y contó con la participación de académicos, investigadores, productores y estudiantes de diferentes estados del país y del extranjero.