Política y Políticos

Catalino Zavala... Mucho que hacer en reparación de escuelas

Por Braulio Serrano Ruíz | jueves, 15 de julio de 2021

EMX-Catalino Zavala... Mucho que hacer en reparación de escuelas

Mexicali...


Se espera el retorno a las clases presenciales y ahí hablamos de arriba de 700 mil alumnos y los jóvenes y niños de 17 hacia abajo todavía no se vacunan, los maestros sí. El secretario de educación, CATALINO ZAVALA ha estado en comunicación constante con los dirigentes sindicales de las secciones 2 y 37, TRINIDAD MARIO AISPURO BELTRAN y MARIA LUISA GUTIERREZ SANTOYO y se tenía un plan piloto de regreso gradual, que debe ser afinado.

Oficialmente está en curso el periodo vacacional, el que se supone se debe aprovechar para resolver todos los problemas de mantenimiento, reparación de daños, reposición de equipos robados, cableados, refrigeraciones vandalizadas, todo ocurrido desde marzo del año pasado en que cerraron los planteles por la emergencia sanitaria y fueron blanco de vándalos y ladrones. Es un gran esfuerzo que se deberá completar para el beneficio de los estudiantes de Baja California, y para el bienestar de la comunidad educativa en general.

Se había estimado y eso se dijo en una comparecencia ante los diputados de la efímera secretaria de educación, MARIA DE JESUS SANCHEZ AVILA, que se necesitaban arriba de 600 millones de pesos para cubrir todas las necesidades de las escuelas dañadas y esperaban que la Federación entrara al quite. El retornado secretario de educación ZAVALA MARQUEZ, ya debe tener algo de esa bolsa de recursos.

En otras cosas, la pandemia ha generado retos dicen unos y para otros la pandemia ha propiciado oportunidades, nos enteramos que para el legendario promotor de inversión, XAVIER RIVAS, ante las condiciones del escenario actual ve cosas positivas a la vista para el noroeste del país que incluye a Baja California, Baja California Sur y Sonora.

XAVIER RIVAS está en pláticas con próximas autoridades de esta amplia región del lado mexicano, pero trae la visión de que hay que darle un enfoque binacional a la inversión y para eso es necesaria la integración con empresarios del lado americano como California. Arizona Nevada, Utah. Complementar esfuerzos, más que una competencia que deja siempre perdedores y ganadores, se tratar de ganar, ganar y más ahora que vienen cosas mejores tras la pandemia, dice.

En el Tribunal de Justicia Electoral los magistrados ELVA REGINA JIMENEZ, CAROLA ANDRADE y JAIME VARGA FLORES tuvieron sesión y resolvieron las 8 últimas impugnaciones que les quedaban de un total de 24 sobre la elección de los diputados locales. En el primer paquete de 18 impugnaciones solo nulificaron los resultados de una casilla, pero ahora nulificaron los votos en 9 casillas, al confirmar que quienes estuvieron al frente de las mismas no pertenecían a esas secciones, es decir, no debían haber estado ahí. Sin embargo, hay que decir que en general el panorama electoral no se modifica.

El caso es que los resultados electorales no se movieron de fondo, los diputados electos en esos distritos quedaron firmes, pero si cambiaron el porcentaje de votos que le tocan a cada partido y eso es lo que querían, pues es la base para asignar los diputados de minoría o mejores segundos lugares. Las impugnaciones fueron promovidas por el Partido Fuerza por México que para sí mismo no ganó nada, pero habrá un tercer ganador con esos movimientos y eso lo va a descifrar pronto el IEEBC a la hora de repartir los ocho diputados de minoría. Se verá si se confirma que serán tres para el PAN, tres para el PES, uno para MC y otro para el PRI o cambia la composición. El PES podría quedare con 4 y quitarle uno al PAN.

Xavier Rivas... Proyectos de inversión binacional