![EMX-Todo-listo-para-la-“Bésame-Mucho”](/Uploads/Article/75607/ff626848-a579-4568-97bf-c6ef910700da.jpg)
Todo listo para la “Bésame Mucho”
Deportes | viernes 14 de febrero
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Braulio Serrano Ruíz | martes, 24 de agosto de 2021
Mexicali...
El magistrado presidente del Tribunal de Justicia Electoral, JAIME VARGAS FLORES anda haciendo un ejercicio de evaluación general sobre lo que ha sido el proceso electoral en curso y cerrando alianzas ante las tareas a futuro con dependencias que tienen que ver con temas electorales. Ayer estuvo en reunión con el Fiscal general del Estado, GUILLERMO RUIZ HERNANDEZ y con la Fiscal Especializada en Delitos Electorales, MARINA CEJA DIAZ.
Como fue público, el Fiscal RUIZ HERNANDEZ intervino en forma directa el seis de junio, el día de las votaciones en que se desató una serie de ataques orquestados por un grupo de generadores de violencia como los identifica, que causaron destrozos, robos de urnas y papelería electoral, con la detención de unos 40 individuos, entre ellos menores de edad y con esas acciones frenó el desorden y caos en la jornada de votaciones y auxilió también en la vigilancia de las sedes de los ocho distritos electorales donde se hizo el conteo de votos en base a actas, hasta cerrar el cómputo.
Mientras que a MARINA CEJA DIAZ desde el Tribunal de Justicia Electoral le dieron vista sentencias en que había elementos para presumir posibles delitos electorales.
La semana anterior VARGAS FLORES y su compañera la magistrada CAROLA ANDRADE RAMOS hicieron lo mismo con el presidente del Instituto Estatal Electoral, LUIS ALBERTO HERNANDEZ MORALES, viendo como afianzar el trabajo interinstitucional, cada cual en su campo de acción. Hay que recordar que el proceso electoral todavía no cierra y vienen todavía decisiones finales en la integración de los cabildos, con la asignación de las regidurías de representación proporcional que deben quedar listas en el curso del mes de septiembre para que los nuevos ayuntamientos inicien actividades desde el primero de octubre.
Ayer el Instituto Nacional Electoral que a nivel central dirige LORENZO CORDOVA VIANELLO hizo oficial la asignación de los 200 diputados de representación proporcional que se sumarán a los 300 de mayoría, para completar los 500 legisladores federales que conformarán la LXV Legislatura.
Son cinco circunscripciones de representación y a cada una le corresponden 40 diputados para sumar los 200. Baja california está en la circunscripción número 1 y según el resolutivo oficial del INE salieron tres diputados federales: Por el PAN va a repetir la ensenadense LIZBETH MATA LOZANO, por el PVEM va a entrar ARTURO GONZALEZ CRUZ, quien se llevó el título honorífico del peor alcalde que ha tenido la ciudad de Tijuana, y por Morena ZULEMA ADAMS PEREYRA, también se lleva el mismo título honorífico, la peor alcaldesa de Tecate, quien debe pedir licencia definitiva en los días siguientes pues todos deben asumir sus cargos desde el primero de septiembre.
ZULEMA ADAMS había pedido licencia en el curso de las elecciones y antes de irse buscó meter a un regidor como alcalde sustituto, pero por disposición del Tribunal de Justicia Electoral le ordenaron que esa posición era de la suplente real, DORA NIDIA RUIZ CHAVEZ, quien todo indica ahora si podrá asumir el cargo de presidenta municipal aunque sea por el mes que le queda al XXIII Ayuntamiento, antes de que llegue el nuevo presidente municipal DARIO BENITEZ que asumirá el la titularidad desde el primero de octubre.
Volviendo al Instituto Estatal Electoral, hubo sesión de la Comisión de Partidos Políticos que dirige la consejera GRACIELA AMEZOLA CANSECO para aprobar dos dictámenes con los números 65 y 66, los que salieron con voto unánime pero todavía deben pasar por el último filtro, el del Consejo General para entrar como disposiciones aprobadas. Los dictámenes fijan todas las reglas y requisitos para crear nuevos partidos políticos de carácter estatal. Desde antes de que iniciara el actual proceso electoral varias organizaciones tenían encaminados sus trámites para buscar ser partidos y competir, pero no les alcanzó el tiempo, ahora se abrirán de nueva cuenta este proceso y veremos cuantos logran se reconocidos para participar en las elecciones del 2024.
Mientras unos trabajarán por integrarse como nuevos partidos, otros están en proceso de extinción o disolución. Las elecciones de junio donde Morena ganó todas las posiciones en juego, también causó la salida de otros que no tuvieron el tres por ciento de la votación general, fue el caso del Partido de Baja California, PBC, que dirige MARIO FAVELA DIAZ, el que luego de 23 años de haber sido fundado, por ley debe desaparecer y está en ese proceso.
Es posible, porque así ha ocurrido con otros, que el PBC solo cambie de nombre y sus fundadores, cuadros directivos y seguidores busquen reaparecer en el 2024, pero tendrán que hacer todo desde cero, como si no hubieran existido. Otro partido que tampoco alcanzo el tres por ciento en la votación estatal, pero a nivel nacional si lo hizo, fue el verde ecologista, y era obvio dado el pésimo trabajo que realiza su dirigente estatal FAUSTO GALLARDO, quien disfruta de las mieles de sus nulos esfuerzos al verse ya sentado en una curul de San Lázaro; lo que perderá es el subsidio estatal, pero tiene prerrogativas nacionales, y un caso al revés, el Partido Encuentro Solidario perdió el registro nacional, pero en Baja California no solo lo conserva, sino llegó a situarse como la segunda fuerza política, por encima del PAN y PRI.
GRACIELA AMEZOLA CANSECO...Abre la puerta a formación de partidos estatales