Política y Políticos

Alonso Pérez Rico... Lista la logística de vacunación.

Por Braulio Serrano Ruíz | domingo, 10 de enero de 2021

EMX-Alonso Pérez Rico... Lista la logística de vacunación.

Mexicali...


El miércoles 13 de enero termina el plazo de registro para los candidatos que quieran competir por la vía independiente en busca de una de las 17 diputaciones de mayoría relativa. ¨Para ayer sábado solo habían acudido tres.

Desde el pasado nueve de noviembre se abrió el plazo para todos los independientes, aunque con fecha distinta de cierre para cada cargo. El primero en cerrar fue para la gubernatura desde el 13 de diciembre y como se ha comentado, el único que cubrió los requisitos fue LORENZO LOPEZ LIMA, que anda juntando firmas de apoyo para ver si logra las 98 mil que necesita de tres municipios para que pueda aparecer en la boleta electoral. Tiene hasta el 12 de febrero para lograrlo.

Luego siguieron los que aspiran a candidatos a alcaldes, en su caso los registros cerraron el 20 de diciembre y fueron 17 los que se apuntaron, 11 de ellos cubrieron todo en forma inmediata y seis quedaron por subsanar requisitos faltantes, cuatro más lo hicieron y dos quedaron definitivamente fuera. En su caso también tienen hasta el 12 de febrero para reunir las firmas de apoyo, las que varían de acuerdo al tamaño de cada uno de los municipios.

Los que quieren ser diputados independientes son los que tienen un plazo más corto para reunir las firmas. Solo un mes. Cierran registros el 13 de enero y deben presentar las firmas el 13 de febrero. Decíamos que hasta ayer sábado eran solo tres. Se trata de ARTURO JAVIER GARCIA GONZALEZ y JOSE ANTONIO MUÑOZ MARQUEZ, que van a pelear el Distrito XVI y RAMIRO OREA HERNANDEZ que quiere llegar al Congreso por el Distrito XVII.

De los que van en busca de las presidencias municipales son, de los primeros 11 que se anotaron: En el caso de Ensenada ROGELIO CASTRO SEGOVIA, ERNESTO GARCIA GONZALEZ, GUADALUPE HERNANDEZ VALDEZ, SANCIRO RIOS ZUÑIGA y JESUS ALCANTARA MARTINEZ.

Para Tecate van RAFAEL MIRAVETE BASAÑEZ, CESAR IVAN SANCHEZ ALVAREZ y CELSO ARTURO FIGUEROA MEDEL.

Para Playas de Rosarito KEVIN FERNANDO PERAZA ESTRADA y LUIS FERNANDO SERRANO GARCIA. Por Mexicali se anotó el exdiputado local MARCO ANTONIO VIZACARRA CALDERON.

A estas listas se agregaron luego de cumplir con requisitos faltantes JAVIER ANTONIO ZAMBRANO VEGA y ROBERTO ESQUIVEL FIERRO para Playas de Rosarito; JOSE MANUEL MARQUEZ MARTINEZ para Tecate y JOSE ALFONSO RAMIREZ RAMIREZ por Ensenada.

Había uno más por Mexicali, pero quedó definitivamente fuera, se trata de ARMANDO SALINAS BRAVO y nadie quedó para Tijuana. Hizo el intento PAULO ALFONSO CARRILLO REGINO, pero se arrepintió o no pudo cumplir con todos los requisitos.

Todos los anotados tienen hasta el 12 de febrero para entregar las firmas de apoyo. Si no las logran quedan fuera. Para Ensenada se necesitan 10,154 firmas de apoyo; Tecate, 2,162; Playas de Rosarito 2,479 firmas; para Mexicali 19,970 y para Tijuana, 36,451. Por eso se debe haber arrepentido el de Tijuana son muchas firmas por reunir y más en estos tiempos de pandemia.

Quien ya no podrá aparecer en las boletas electorales, luego de haber estado decidido a participar en busca de la alcaldía de Mexicali o en alguna otra posición, regidor o diputado es ROBERTO MARTIN DEL CAMPO, “El cuate Martín del Campo”, como era conocido por muchos en Mexicali, al haber fallecido a causa del mortal coronavirus ayer sábado.

El Cuate tuvo una larga carrera en la administración pública, siempre al lado del PRI. Fungió como de Seguridad Pública Municipal en la administración del ex alcalde GUILLERMO ALDRETE HAAS y acompañó en la Secretaría Particular al ex alcalde SAMUEL RAMOS FLORES y su más reciente cargo fue como presidente del Comité Directivo Municipal del PRI en Mexicali. El CDE del PRI que dirige CARLOS JIMENEZ RUIZ le hará homenaje una vez que pase el duelo y se presten las condiciones sanitarias para hacerlo. Para su familia y amigos nuestro más sentido pésame.

Sobre el Covid, el doctor ALONSO PEREZ RICO reconfirmó que ya se tiene la logística para aplicar la vacuna contra el coronavirus al personal médico que está en la primea línea atendiendo pacientes infectados. Iniciará la siguiente semana antes de que termine enero deben estar vacunados 30 mil trabajadores del sector salud para luego seguir con este calendario:

De febrero a abril: Mayores de 60 años y con enfermedades (hipertensos, diabéticos y algún otro tipo de padecimiento como cardiopatías, problemas del pulmón); De abril a mayo: 50 a 59 años; De mayo a junio: 40 a 49 años y de junio 2021 a marzo 2022: Resto de la población.

El superdelegado ALEJANDRO RUIZ URIBE trae otros números. Estuvo en la ciudad de México con GABRIEL GARCIA HERNANDEZ, Coordinador General de Programas para el Desarrollo del Gobierno Federal y anuncia que efectivamente en febrero entran como los siguientes a vacunar, luego del personal médico, los adultos mayores. Anuncia que habrá 400 mil dos para este sector de la población y para llegar a todos se van a integrar brigadas con 12 elementos de la Sedena, Marina, Guardia Nacional, Servidores de la Nación, Personal de Salud y voluntarios.

RUIZ URIBE informa que se tienen empadronados 201 mil 648 beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de la Persona Adulto Mayor y Personas con Discapacidad, de las cuales 183 Mil 715 son adultos mayores entre los 68 años y 65 años de edad en población indígena y por ahí se va a comenzar.

Roberto Martín del Campo... Lamentable partida.