Se calienta la disputa: papá de Imelda se lanza contra Maribel Guardia y habla hasta de la muerte de Julián Figueroa
Fama | martes 04 de febrero
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Braulio Serrano Ruíz | miércoles, 10 de marzo de 2021
Mexicali...
MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA se posiciona en las encuestas como la líder con miras a las elecciones de junio, ya que ni sumados la alcanzan en la intención del voto sus principales contrincantes JORGE HANK RHON y GUADALUPE JONES GARAY, ya que en la mayoría de las encuestas los dos están a más de 25 puntos porcentuales por debajo de la joven abogada de Mexicali.
Las razones son obvias, el PRI y el PAN gobernaron por décadas cometiendo actos de complicidad con la complacencia del PRD, o al menos así es como lo ven cientos de miles de votantes de Baja California y millones de México, por lo que JONES GARAY quien “se aventó” el reto de abanderarlos y HANK RHON que hasta poco antes se enlistarse por el Partido Encuentro Social (PES) había jurado lealtad al tricolor.
No hace falta ser un genio de la política para darse cuenta de que los casi tres años que tiene MORENA en el gobierno federal -y casi dos en el estado- no son suficientes como para que los votantes vean, todo el potencial del gobierno de Morena. Lo que si parece quedar claro es la diferencia de que los gobiernos anteriores, entregaron bienes nacionales a manos privadas para terminar desmantelando los servicios públicos que se daban al estado, mientras que la 4T está dando ejemplo de que las cosas pueden ser distintas.
Concretamente, ÁVILA OLMEDA figura con el 42.2 por ciento de las preferencias según Massive Caller y 38.5 según El Heraldo de México, HANK RHON 17.5 en una y 12.6 por ciento en otras, mientras que en un lejano tercer lugar y más enfocada en mantener el registro del PAN que en ser gobernadora, JONES GARAY, quien apenas cuenta con el 10.5 por ciento de las preferencias.
Realmente casi nadie cree que el desgaste en MORENA es suficiente como para pensar que apenas a dos años de haberse ido al estado volverá el PAN
o un polémico ex alcalde como HANK RHON, por lo que muchos ya manejan como un hecho que ÁVILA OLMEDA, la principal contendiente de la elección, lidereará los esfuerzos de consolidación de la Cuarta Transformación en México.
Por otro lado, ayer martes por la tarde hubo sesión de Consejo General del Instituto Estatal Electoral.
Entre los asuntos tratados fue votar un dictamen previamente aprobado a nivel de la Comisión Especial de Difusión Institucional y Debates presidida por el consejero ABEL ALFREDO MUÑOZ PEDRAZA. Se trata de los debates que sostendrán los candidatos en el curso de la campaña constitucional una vez que inicien.
Habíamos anticipado que serían 30 debates en total y ayer se confirmó que efectivamente será ese número, repartidos así: tres entre los candi- datos a la gubernatura el primero el 18 de abril, el segundo el dos de mayo y el tercero el 23 del mismo mes de mayo. Habrá 10 debates entre los candidatos a las alcaldías, dos por cada uno de los cinco municipios y 17 en el caso de las diputaciones, uno por cada distrito electoral local.
Para eso fue la reunión del consejo general que dirige LUIS ALBERTO HERNANDEZ MORALES y transcurrió rápida. Un día antes hubo otro acuerdo, este sí con más carga política dados los actores participantes, y se escogió la fecha del ocho de marzo, Día Inter- nacional de la Mujer, para sacarlo adelante. El IEEBC y los partidos políticos, todos los que están participando en la contienda, hicieron el compromiso de conducirse de manera civilizada y de evitar cualquier acto, declaración y menos agresiones intencionadas, en concreto establecieron el “Pacto Estatal de los partidos políticos por un Proceso Electoral Incluyente y libre de violencia contra las mujeres en razón de género para el Proceso Electoral 2020-2021”.
En este pacto compromiso estuvieron de acuerdo el Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional, Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México, Partido de Baja California, Partido Movimiento Ciudadano, Partido Morena, Partido Encuentro Social de Baja California, Partido Encuentro Solidario; Partido Redes Sociales Progresistas y Partido Fuerza por México.
En este compromiso participaron todos los consejeros del IEEBC: GRACIELA AMEZOLA CANSECO, VIRIDIANA MACIEL SANCHEZ, LORENZA SOBERANES EGUIA, JORGE ALBERTO ARANDA MIRANDA y DANIEL GARCIA GARCIA, además del secretario ejecutivo del Instituto, RAUL GUZMAN GOMEZ
Pero también hubo testigos externos como la presidenta del Observatorio para la Participación Política de las Mujeres en Baja California, KARLA JANNETTE PEDRIN REMBAO; con la representación del fiscal especializado para la Atención de Delitos Electorales en Baja California, se enlazó virtualmente MARIA ADOLFINA ESCOBAR LOPEZ; el presidente del Tribunal de Justicia Electoral del Estado, Magistrado JAIME VARGAS FLORES y la vocal ejecutiva de la Junta Local del INE en Baja California, MARIA LUISA FLORES HUERTA.
Sobre el Día Internacional de la Mujer hubo marcha entre vespertina y nocturna y le fueron a tocar la puerta a la recién investida como alcaldesa LUPITA MORA. Le tocaron y fuerte, al grado de quebrarle vidrios de la puerta de acceso a Palacio de Municipal y dejar numerosos testimonios en los muros exteriores con pinturas en aerosol.
Pero como la presiden- ta municipal viene de ser una activista social, participante en ese tipo de luchas, catalogó la protesta como un signo de libertad de expresión y se apresuró a decir que no se levantarían cargos contra nadie y que había dado instrucciones a los efectivos de la policía preventiva que custodiabas internamente el inmueble, de no ejercer ninguna acción de represión, es decir, dejar hacer y dejar pasar. Muy temprano se repusieron los vidrios rotos y se estaba en proceso de limpieza de los muros.
Por el lado del coronavirus, el presidente de la Coepris en Mexicali, MARCO AURELIO GAMEZ SERVIN distribuyó entre sus inspectores un listado de indicaciones sobre la reapertura de establecimientos según lo que marca el color amarillo en el semáforo sanitario, el que entró en vigor desde el lunes de esta semana. Esto incluye la reapertura de bares, pero también se estable- ce que siguen prohibidos los eventos masivos, como conciertos, pero en general se aumentan los aforos en templos, gimnasios, hoteles, restaurantes, etc. Eso sí, el titular de la Coepris alerta de que la pandemia sigue, la emergencia sanitaria no se ha terminado y que hay que mantener todas las medidas sanitarias ya conocidas.
Por cierto, el proceso de vacunación masivo que se inició el lunes en instalaciones del FEX en Mexicali, para adultos mayores de 60 años en adelante, ya se vio más fluido, pero eso si todavía con largas muy largas filas de personas a pie y no se diga en automóviles, aunque con una mejor logística. ALONSO PEREZ RICO dijo que ya están considerando habilitar más puntos de vacunación en la ciudad para darle todavía mayor celeridad al proceso de inmunización en Mexicali y en pocos días más estarán iniciando en Tijuana, Rosarito y Ensenada. Volvió a reiterar que hay que mantener orden y que no nos gane la impaciencia, pues toda la población será vacunada.
Abel Alfredo Muñóz Pedraza… 30 debates entre candidatos