Deportes

Mujeres que apuestan a lo grande: iconos femeninos de la industria del juego en el cine y su influencia en el iGaming actual

Por Redacción | martes, 27 de mayo de 2025

EMX-Mujeres que apuestan a lo grande: iconos femeninos de la industria del juego en el cine y su influencia en el iGaming actual

El mundo de las apuestas y los juegos de azar, tradicionalmente asociado a los hombres, también cuenta con destacadas figuras femeninas tanto en la historia como en la actualidad.


Ciudad de México, Yucatán y Jalisco son las entidades federativas de México donde más apuestan los ciudadanos. Aunque los juegos de azar se han vinculado tradicionalmente a los hombres, también hay mujeres que han participado en este mundillo.

Es sabido que María Antonieta, la reina francesa, jugaba; así lo recoge Stefan Zweig en la biografía que escribió sobre ella. También, Aleksandr Pushkin (otro escritor) muestra cómo las mujeres intervenían en las partidas al Faraón, un juego de cartas que aparece en su novela La dama de picas.

Ahora bien, si nos centramos en el cine, ¿qué películas se han basado en personajes femeninos reales que apostaban, igual que los hombres, en juegos como el blackjack api? Jessica Chastain tiene la respuesta.

Molly Bloom, multimillonaria antes de los 21 años
A sus 48 años, Jessica Chastain puede presumir de haber elegido bien sus papeles en películas como The forgiven, The Zookeeper's Wife, Memory e Interstellar. Todas ellas son propuestas cinematográficas muy recomendables, pero ninguna aborda la cuestión que aquí nos ocupa; ninguna, salvo Molly’s Game.

En esta otra cinta, la actriz californiana se convierte en Molly Bloom, la esquiadora que antes de cumplir 21 años se hizo multimillonaria. Después de sufrir un grave accidente esquiando, Molly decidió organizar partidas de póker en Los Ángeles.

Los jugadores eran empresarios importantes, y directores y actores conocidos de Hollywood: Todd Philips, director de Joker; Ben Affleck (recomendamos The Tender Bar); Matt Damon, protagonista en Good Will Hunting, y Leonardo DiCaprio, con su magnífica actuación en Shutter Island.

Las partidas clandestinas que Molly comenzó a organizar y que el FBI empezó a a investigar eran de póker. Para quien esté interesado en la historia real detrás de esta película protagonizada por Jessica Chastain, hay una entrevista a Molly Bloom publicada por OxfordUnion en YouTube.

Un caso sonado, pero no el único 
La película se basa en las memorias que la misma Molly Bloom publicó en el año 2017 bajo el título Molly’s Game. Se pueden leer tanto en formato físico como en digital. Sin embargo, aunque su caso ha sido llevado a la gran pantalla por el director y guionista estadounidense

Aaron Sorkin, no es el único.
Hay otros nombres femeninos que figuran en las listas de jugadoras al póker conocidas. Repasamos algunos de ellos:

• Ana Márquez Esteban. En su perfil en la red social X, indica haber sido número 1 de jugadores de póker en España.

• Kathy Liebert, natural de Nashville (Estados Unidos). Aparece en dos series de televisión de tipo documental. Una de ellas es 2009 World Series of Poker.

• Jennifer C. Harman es otra jugadora de póker profesional. Es conocida por haber ganado más de un brazalete en las WSOP (World Series of Poker). Su rostro aparece en la película The Big Blind, una cinta de 90 minutos estrenada en 1999.

Influencia del cine en el iGaming
Todos los juegos de azar en los que las apuestas se realizan online son lo que ahora se llama iGaming. La difusión del smartphone (se calcula que el 97.6 % de la población tiene un teléfono inteligente) ha hecho que, en países hispanoamericanos como Perú y Colombia, más del 80 y del 70 % de los ciudadanos (respectivamente) apuesten su dinero online. Más películas relacionadas con la industria del juego son Casino Royale, Rounders o The Cooler.

Ahora bien, de toda esta cinematografía, no podemos olvidar Rain Man. En esta maravillosa cinta protagonizada por Tom Cruise y Dustin Hoffman, hay una escena en la que Cruise se lleva a Hoffman (quien interpreta a su hermano con autismo) a un casino donde Raymond (Hoffman) triunfa.

Vanessa Pelayo, estudiante de la ruleta
Hoy día, juegos como los que se muestran en estas películas han encontrado su espacio también en Internet. Aprovechando la situación, el proveedor de software de casino en vivo Live88 personaliza el tapete, los uniformes de los crupieres y otros aspectos del juego para ajustarse a la marca del casino. Entre los juegos que personaliza Live88, se encuentra la ruleta, la misma actividad a la que también se dedicó con fruición una mujer: Vanessa.

Los Pelayo cuentan con página web propia y una trayectoria bastante exitosa en los casinos. También tienen película (dirección a cargo de Eduard Cortés). Según explica el padre (Gonzalo García-Pelayo), consiguieron 250,000,000 de pesetas después de detectar una imperfección física en las ruletas y explotar esa imperfección. Su hija, Vanessa, le acompañaba en los viajes que emprendieron por los casinos de España, Las Vegas, Australia, Dinamarca, Holanda…

Con la película de Eduard Cortés sobre la familia (The Pelayos), se inauguró el Festival de Málaga, un punto de encuentro de cineastas que el año en el que se presentó la cinta de Eduard Cortés estaba en su 15ª edición.

Las estadísticas les dan la razón a las que apuestan
En general, los hombres apuestan más que las mujeres y el mundo del casino es, esencialmente, masculino. Con todo y con ello, aunque siguen siendo mayoría, las mujeres también participan en los juegos de azar y forman parte de la plantilla de estos establecimientos, tanto presenciales como en línea.

Tal y como muestra Molly’s Game, que es la película por excelencia sobre la mujer en el sector de las apuestas, ellas también juegan al póker. Abigail Orús, periodista de datos, explica que 26,000 mujeres estaban trabajando en España en el sector de juegos de azar y apuestas el año pasado (los hombres eran 40,000).

Sin embargo, llevándole la contraria a esta tendencia general, están los casinos en México, donde la situación es bien distinta: la mayor parte de los empleados son mujeres: ellas representan el 69.4 % frente al 30.6 % de los hombres (datos publicados por el Gobierno de México).