Editorial

El Plan México, la apuesta de Claudia Sheinbaum por una economía soberana

Por Redacción | viernes, 11 de abril de 2025

EMX-El Plan México, la apuesta de Claudia Sheinbaum por una economía soberana

Por Gabriela Jiménez Godoy, Diputada Federal y Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA Red social X: @GabyJimenezMX


El pasado jueves 3 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum relanzó el Plan México para el fortalecimiento de la economía y bienestar nacional, una respuesta estratégica ante las recientes políticas comerciales impuestas por Estados Unidos. Este ambicioso proyecto busca cuidar e impulsar la economía nacional y mejorar la calidad de vida de las y los mexicanos mediante cinco ejes centrales: robustecer el mercado interno y los salarios, potenciar la soberanía alimentaria y energética, minimizar la dependencia de importaciones de países sin tratados comerciales y consolidar los Programas de Bienestar.
El plan detalla 18 programas y acciones concretas. En el ámbito alimentario, se propone elevar la producción de maíz blanco de 21.3 a 25 millones de toneladas en 2025, duplicar la de frijol para 2030 y aumentar la producción de leche y arroz, apoyando a pequeños productores y promoviendo un comercio justo. En energía, se aumentará un 30% la producción de combustibles menos contaminantes entre 2025 y 2030, se reducirá la importación de gas natural y se impulsarán 22 mil 674 megawatts adicionales de electricidad —con un 25% de fuentes renovables— para 2030, fortaleciendo a la CFE y la electrificación rural.
La infraestructura también es clave: 44 mil kilómetros de mantenimiento carretero, 8 proyectos de ampliación de autopistas, 11 distribuidores viales, 114 caminos artesanales para pueblos originarios y nuevos trenes de pasajeros y carga, como el México-Pachuca o el Tren Maya hacia Progreso. Además, se acelerarán 37 proyectos de agua y se construirán 180 mil viviendas en 2025, generando entre 500 mil y un millón de empleos directos.
El Plan México apuesta por la producción nacional en sectores como la industria textil, automotriz, farmacéutica y petroquímica, con decretos y acuerdos que se publicarán entre abril y mayo. Se incentivará el contenido nacional en compras públicas (65%) y en tiendas de autoservicio, mientras se simplifican trámites para atraer más de 200 mil millones de dólares en inversiones.
Finalmente, el plan reafirma el compromiso social: aumentos al salario mínimo, ampliación de becas y pensiones —como la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años— y mayor inversión en ciencia y tecnología. Es un proyecto que promete empleo digno, soberanía y justicia social, aunque su éxito dependerá de una ejecución impecable y del respaldo de todos los sectores.
El Plan México no solo es una respuesta económica, es un planteamiento de país. Uno donde la prosperidad no dependa de factores externos, sino del trabajo, la producción, la justicia social y el compromiso con el medio ambiente. Representa una visión de futuro que rompe con el paradigma neoliberal, apostando por un desarrollo con rostro humano, soberano y sostenible. Más que una estrategia, es una declaración de principios: México puede y debe crecer con dignidad, autonomía y equidad.


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS