Editorial

Con firmeza y dignidad Claudia Sheinbaum defiende a México

Por Gabriela Jiménez Godoy | sábado, 16 de agosto de 2025

EMX-Con firmeza y dignidad Claudia Sheinbaum defiende a México

Por Gabriela Jiménez Godoy, Diputada Federal y Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA Red social X: @GabyJimenezMX


En un mundo donde las tensiones comerciales escalan y las potencias económicas buscan imponerse, México se alza como un faro de dignidad y firmeza. La reciente amenaza de aranceles del 30% por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciada el 11 de julio de 2025, desafió la economía mexicana y también la soberanía de nuestra nación.

Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha demostrado que México no es subordinado de ninguna potencia, sino un igual que defiende su lugar en la arena global de las naciones. La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, que afectó a 25 socios comerciales con tasas superiores al 15%, buscaba reconfigurar el comercio internacional bajo una lógica proteccionista.

Mientras países como Japón, Reino Unido, India, Brasil y la Unión Europea enfrentan tarifas que oscilan entre el 10% y el 50%, México logró una prórroga de 90 días para negociar, un hecho que solo se comparte con China. Este logro no es menor: gracias a esto, México se ha posicionado con una tasa efectiva de aranceles de apenas 6.5%, la más baja del mundo en este contexto.

Ser mujer al frente de esta negociación añade un doble reto. En un escenario internacional donde los liderazgos femeninos aún enfrentan escrutinio adicional, Sheinbaum ha demostrado que la grandeza no tiene género. Su capacidad para dialogar de igual a igual con el presidente Trump, en una conversación de 40 minutos marcada por el respeto mutuo, no solo desarmó las tensiones inmediatas, sino que reforzó la imagen de México como un país que no se doblega. Como ella misma afirmó, “México es un país libre, independiente y soberano, y negociamos como iguales”. Esta declaración, más allá de un discurso, es un principio que guía cada acción de su gobierno.

El éxito de estas negociaciones salvaguarda el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La presidenta, acompañada por figuras clave como el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ha tejido una estrategia que combina firmeza y pragmatismo. Gracias a esto, se han protegido alrededor de 10 millones de empleos ligados al comercio bilateral, manteniendo la competitividad de sectores clave como la industria automotriz, el acero y el aluminio.

La postura de Sheinbaum es un recordatorio de que México no negocia desde la subordinación. Mientras otros países ceden ante presiones o enfrentan medidas punitivas, nuestro país ha sabido mantener el diálogo sin sacrificar su dignidad. La prórroga de 90 días es una victoria temporal que abre la puerta a un acuerdo de largo plazo, uno que respete la integración económica de América del Norte y fortalezca la posición de México en el nuevo orden comercial mundial.

México ha sabido navegar estas aguas turbulentas, demostrando que la unidad entre pueblo y gobierno es nuestra mayor fortaleza. Como señaló Sheinbaum, “no hay divorcio entre gobierno y pueblo”, y esta unión es la que permite a México enfrentar desafíos globales con orgullo.

En un mundo que a menudo confunde la fuerza con la confrontación, Claudia Sheinbaum nos enseña que la verdadera grandeza radica en defender los principios sin perder la calma. México no es un subordinado, es una nación soberana que negocia de igual a igual. La presidenta ha dado un paso histórico al frente, como líder, como símbolo de un país que con dignidad y valentía, se niega a ceder ante cualquier potencia. Que este sea solo el comienzo de una era en la que México, continúe siendo un ejemplo de resistencia y soberanía. Siempre trabajemos por una nación digna.