![EMX-Tipo-de-cambio-para-hoy-en-Tijuana](/Uploads/Article/75489/00192826-7683-42b6-b6f7-fe4a9c621bc4.jpg)
Tipo de cambio para hoy en Tijuana
Tijuana | miércoles 12 de febrero
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Redacción | jueves, 22 de julio de 2021
Esta fecha fue instituida por la Federación Mundial de Neurología, buscando crear conciencia sobre el potencial de este órgano, así como los riesgos y enfermedades que pueden afectarlo.
El cerebro o "materia gris", como se le conoce comúnmente, es uno de los órganos vitales de nuestro cuerpo. Controla las actividades cognitivas (pensar, abstraer, leer) y reacciones del organismo (acciones y funciones corporales en respuesta a estímulos sensoriales).
Es por ello que la Federación Mundial de Neurología (WFN por sus siglas en inglés) elevó su voz para proclamar el Día Mundial del Cerebro, que se celebra cada 22 de julio, promoviendo de esta manera la necesidad de crear conciencia sobre su potencial, riesgos y enfermedades.
En este sentido, la Secretaría de Salud del Estado de México compartió algunas recomendaciones con el fin de prevenir la aparición de enfermedades y mejorar la calidad de vida de las personas. Entre estas insta a: evitar fumar, no consumir drogas, no abusar del consumo de azúcares, evitar el estrés y reacciones violentas y evitar el consumo de alcohol; así como consumir frutas y verduras, beber agua con abundancia, controlar el peso, realizar, actividad física y descansar entre 6 y 8 horas.
Enfermedades más comunes del cerebro
Se estima que un 13% de las causas de enfermedades a nivel mundial están vinculadas con enfermedades neurológicas y trastornos mentales.
Los problemas de salud causados por estas enfermedades son generalmente subestimados y es por ello que se debe promover los cuidados preventivos del cerebro en la población, generando conciencia sobre estas enfermedades "silenciosas", al pasar desapercibidas.
Entre las más comunes está la migraña, accidentes cerebrovasculares, enfermedades neurodegenerativas (como el Alzheimer y el mal de Parkinson), trastornos mentales, enfermedades infecciosas (tales como la meningitis) y enfermedades congénitas.
Particularidades del cerebro humano
La importancia de cuidar de este órgano vital recae principalmente en que es nuestro centro de procesamiento de datos. Por ello te presentamos algunos datos interesantes sobre él:
Por ello, no sólo este 22 de julio sino todos los días, de parte de todos los que colaboramos en El Mexicano y su Director General, Don Eligio Valencia Roque, te invitamos a cuidar la salud de tu cerebro. ¡Día Mundial del Cerebro!
- Con información de diainternacionalde y Secretaría de Salud de EdoMex