Estatal

Unen esfuerzos para limpiar el arroyo Alamar

Por Socorro Castillo | domingo, 8 de octubre de 2023

EMX-Unen esfuerzos para limpiar el arroyo Alamar

Se recolectaron 11 toneladas de residuos sólidos con la participación de 120 voluntarios


TIJUANA.- Con el objetivo de atender el problema del manejo de residuos sólidos, proteger y preservar el Arroyo Alamar, la asociación civil COSTASALVAJE, CETYS Universidad y Corporación del Fuerte, en alianza con 120 voluntarios, unieron esfuerzos para limpiar un acceso al Arroyo Alamar y el área boscosa ubicada en la tercera etapa del Río Tijuana, ya que es su segundo afluente más importante y con impacto binacional.
Los líderes sociales, vecinos, empresarios y gobierno que trabajaron en la limpieza del arroyo, retiraron más de 11 toneladas de residuos de la industria de la construcción, llantas de desuso, basura pesada y residuos domésticos que ante la falta de vigilancia se disponen en cualquier ladera o arroyo.
Rosario Norzagaray, Gerente de Residuos Marinos de COSTASALVAJE, mencionó que desde hace algunos años, en el lugar hay asentamientos irregulares, depósitos ilegales de basura, escurrimientos de aguas residuales y quema de llantas, lo cual constituye un verdadero peligro para la vida y la salud de la comunidad en general.
Por eso existe la urgente necesidad de recuperar el Arroyo Alamar, no solamente para restaurar sus funciones naturales, sino también para reducir el riesgo de inundaciones y evitar la contaminación de las playas a nivel binacional.
"A la fecha, la sociedad ya no disfruta de ese espacio para su esparcimiento y se han limitado a identificarlo como un punto crítico de inseguridad a nivel municipal. También están los problemas de salud pública y ambiental que tienen que ser atendidos además del riesgo de inundaciones”, dijo.
Agregó que por tal motivo, el énfasis con esta jornada fue retirar del cauce la basura azolvada y flotante que obstaculiza las corrientes, contamina, empeora la calidad del agua y en consecuencia provoca el deterioro de los ecosistemas acuáticos y riparios del arroyo.
Indicó que la vegetación y los animales de ese bosque y humedales naturales que ahí existen, están siendo severamente castigadas por la omisión de su cuidado y sin embargo esa área nos sigue proporcionando espacios de refugio silvestre, purificación del aire, filtración de agua a los acuíferos subterráneos y amortiguamiento de ruidos citadinos, afirmó la Gerente de Residuos Marinos de COSTASALVAJE.
Adrián Valdés, Líder del programa Cero Waste de CETYS Universidad, coincide en la necesidad de recuperar, restaurar y proteger este espacio único en la ciudad, “de continuar con la disposición de residuos en el Alamar al mismo ritmo, el bosque pudiera perderse en los siguientes años”, aseguró.
Raúl Castañeda, Gerente de Asuntos Públicos y Comunicación de Corporación del Fuerte, embotellador de la Industria Mexicana de Coca-Cola, agradeció la confianza de trabajar en equipo con COSTASALVAJE, CETYS Universidad y los 120 voluntarios que dedicaron 5 horas a la limpieza del área para el mejoramiento de la ciudad.
Por parte de la sociedad civil estuvieron presentes la Unión de Llanteros de Tijuana, ECOCE, los Comités de Vecinos de ITR, Flores Magón, arroyo Alamar y mujeres líderes del ejido Chilpancingo; también se sumaron jóvenes de la asociación Global Shapers Comunidad Tijuana, estudiantes de CETYS y preparatoria Altazor.
De la iniciativa privada participaron Rentas ARDAMO, socios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y ROVAK Waste Solutions; por parte del Ayuntamiento acudió personal de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, Delegación Mesa de Otay y la Regidora Marisol Hernández Sotelo.


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS