
México va a la final de Copa Oro
Deportes | miércoles 02 de julio
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Bernardo Peñuelas Alarid | martes, 4 de mayo de 2021
Se requiere intervención diplomática y aplicación justa de la ley
ENSENADA.- La suspensión de las exportaciones del camarón mexicano a Estados Unidos, debe ser atacada mediante un esfuerzo conjunto de gobierno y productores, mediante la vía diplomática y la aplicación justa y rigurosa de la ley.
Sergio Guevara Escamilla, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca), Delegación Baja California, expresó que la decisión de Estados Unidos, de retirar la certificación al camarón mexicano, es lamentable, pero no imposible de corregir en el corto plazo.
Afirmó que los recortes presupuestales en el gobierno federal han traído como consecuencia que en el ámbito pesquero se haya creado un vacío en la inspección y vigilancia.
“Esto último es esencial en el caso, no sólo de la pesca furtiva, sino también para cumplir con los programas internacionales, como los Dispositivos Excluidores de Tortugas (DET) en las redes camaroneras”, añadió.
Abundó que dichos programas implican no sólo que los barcos camaroneros tengan y usen los DET, sino que también exista evidencia documental de la inspección y vigilancia del uso de los mismos.
Señaló que el presidente nacional del organismo, Humberto Becerra Batista, ha exhortado al Gobierno de México, a que intervenga en esta situación, entre otras acciones con vigilancia y aplicación de la ley, además de que actúe en forma enérgica por la vía diplomática.
“Debemos trabajar de manera coordinada con el gobierno, para recuperar la certificación antes de la temporada de camarón, que inicia en el mes de septiembre”, coincidió.
La dirigencia nacional de Canainpesca, anotó Guevara Escamilla, reconoce que la captura del camarón genera miles de empleos, provee de alimentos y genera divisas, y la mayoría de los armadores están comprometidos con la sustentabilidad y cuidado de especies como la tortuga marina.
Se dijo también que por todos los beneficios que ofrece, el mercado estadounidense no debe perderse, y se recordó que la industria pesquera mexicana, en coordinación con el Gobierno de México ha trabajado en el uso de DET, desde la década de los noventa.