Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Sergio Carrillo | martes, 11 de febrero de 2025
Las autoridades educativas dieron como plazo para el pago el 28 de febrero.
TIJUANA.- Aproximadamente dos centenares de profesores presentan adeudos en los pagos de sus salarios, señaló el Secretario General de la Delegación 140 del Magisterio del SNTE Sección 2 y Miembro del Comité Democrático de la CNTE, Erick Díaz Preciado.
“Presentamos un adeudo de alrededor de 200 casos de compañeros que no se les ha pagado, algunos del año 2023, otros del 2024 y sobre todo del actual 2025. Estos compañeros se fueron sin tener una cena digna en Navidad.
En sesión de la ANPAC BC, Díaz Preciado expuso que los afectados son principalmente docentes interinos que cubren licencias administrativas, licencias sin goce de sueldo o licencias médicas.
“Como Comité hemos tenido una mesa de trabajo con las autoridades de gobierno en la que hemos buscado que el gobierno logre subsanar ese pago de nuestros compañeros, hasta la fecha han salido algunos pagos pero no han logrado complementar el salario de nuestros compañeros que ya fue devengado, que ya trabajaron”, indicó.
Sin embargo, refirió que las reuniones con las autoridades han tenido avances y en ese sentido aclaró que hay un plazo de entrega para cubrir los adeudos del magisterio.
“Saldrá una nómina extraordinaria el 28 de febrero y de no ser así los maestros de Baja California, sobre todo el Comité Democrático de la CNTE estaremos buscando tomar alguna iniciativa para hacer nuestro manifiesto de que no se nos pagó en fecha y tiempo como se acordó en esta mesa”, subrayó.
Expresó que están buscando “la resarción del daño de las leyes neoliberales que dañaron al Magisterio” y también que se regrese al sector al artículo 123º Constitucional y no permanecer en el 3º como actualmente.