Estatal

Arístides Rodrigo Guerrero García, con la preparación académica y experiencia para ser ministro de la SCJN

Por Ana Lilia Ramírez | miércoles, 9 de abril de 2025

EMX-Arístides Rodrigo Guerrero García, con la preparación académica y experiencia para ser ministro de la SCJN

Pide apoyo con el voto de los bajacalifornianos para que marquen el número 48 en la boleta electoral morada


TIJUANA..-En su visita a esta ciudad fronteriza, Arístides Rodrigo Guerrero García, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señaló que para esta elección del Poder Judicial está preparado para ocupar el cargo. 
Por ello, pidió el apoyo de la ciudadanía para votar por el número 48 en la boleta electoral durante la próxima elección del 1 de junio.
“Mi estrategia es demostrar que cuento con las mejores credenciales académicas y la mejor experiencia para ocupar el cargo (de ministro de la SCJN)”, señaló.
Arístides Rodrigo Guerrero García, quien también es catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se dio a conocer en el país con el mote de “Ministro Chicharrón”. 
En plataformas como TikTok y Reels de Facebook se viralizó su eslogan: “Estoy más preparado que un chicharrón para ser ministro de la SCJN”. 
Explicó que se trata de una estrategia para darse a conocer, ya que el presupuesto para esta elección es limitado. Ahora busca convencer a los ciudadanos e incentivar su participación.
“Simplemente estaba con mis alumnos en la facultad de Derecho en la UNAM. Estábamos buscando una forma de arrancar con un video que me permitiera darme a conocer y les dije: ‘A ver, puedo empezar con: Soy Arístides Rodrigo Guerrero García y aspiro a ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación’. Pero no quería algo acartonado, quería algo que llamara la atención. Iba pasando por un puesto donde vendían papas y chicharrones. Surgió la idea, se viralizó y ha funcionado, porque lo que pretendo es demostrar que realmente estoy preparado para ser ministro de la Nación”, relató el candidato.
En conferencia de prensa en Tijuana, planteó su visión sobre la transformación que puede experimentar la justicia en México. 
Mencionó que su propuesta tiene el potencial de evolucionar el sistema judicial mexicano para que haya justicia expedita, comprensible y cercana a los ciudadanos.
Guerrero García resaltó que esta elección de juzgadores en el Poder Judicial de la Federación es austera y no contempla la contratación de espectaculares ni lonas, como se vio en procesos anteriores. Por ello, opta por un modelo de comunicación creativo que permita que su mensaje llegue directamente a los votantes.
Detalló que el tope máximo de gastos de campaña para los aspirantes a ministros es de poco más de un millón 460 mil pesos. Las campañas iniciaron el 30 de marzo y concluirán el próximo 28 de mayo, previo al inicio de la veda electoral para que los ciudadanos reflexionen y emitan un voto informado.
La propuesta de Arístides Rodrigo Guerrero García busca, además de mejorar la percepción del Poder Judicial, lograr que los ciudadanos se sientan parte activa del proceso judicial.

Guerrero García sostuvo que está concentrado en su campaña para convencer al electorado, pues sus contendientes son los ministros César Gutiérrez Priego y Fabiola Estrada Tena, cercanos a la figura de Andrés Manuel López Obrador.
“La estrategia de ellas y ellos la respeto. Mi estrategia es mostrar que cuento con las mejores credenciales académicas, que además tenemos la mejor experiencia profesional, que venimos desde abajo. Empecé como secretario auxiliar, cosiendo expedientes, y poco a poco, con la cultura del esfuerzo, hemos logrado llegar a la boleta”, aseguró Arístides Guerrero.
En la elección judicial del 1 de junio, Arístides Rodrigo Guerrero García aparecerá en la boleta color morado, como el número 48 de la lista. 
Pide el apoyo ciudadano marcando ese número, con el objetivo de contribuir a una mayor transparencia y eficiencia en el sistema judicial mexicano.