Estatal

PIDEN QUE AUTORIDADES NO SEAN EXCLUIDAS DE LEY AMPARITO

Por Mauricio Higuera | lunes, 11 de agosto de 2025

EMX-PIDEN QUE AUTORIDADES NO SEAN EXCLUIDAS DE LEY AMPARITO

LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN DEL CONGRESO DISCUTIÓ LA INICIATIVA


MEXICALI.- Durante la sesión de la Comisión de Gobernación del Congreso de Baja California, la abogada Ana Lidia Soto hizo un llamado urgente a los legisladores para que la iniciativa conocida como “Ley Amparito” no excluya de responsabilidad penal a las autoridades que, por omisión, contribuyen a ataques de perros en situación de calle. La propuesta legislativa surge tras el fallecimiento de su madre, Amparo Romero Gálvez, víctima de una jauría el 18 de agosto de 2024.

Soto criticó severamente la redacción del proyecto por parte del área jurídica del Congreso, encabezada por Héctor Israel Ceseña, señalando errores técnicos como la confusión entre los elementos del tipo penal y las circunstancias agravantes. Pero más allá de las deficiencias legales, la abogada centró su intervención en la falta de acción de funcionarios que, teniendo la obligación legal de intervenir ante denuncias de animales peligrosos, no lo hacen.

“Hay perros denunciados que siguen en la calle y ya han atacado a varias personas. La omisión institucional no puede seguir siendo invisible ante la ley”, reclamó Soto, quien instó al Congreso a aprobar la iniciativa sin dilaciones. “Hoy tienen en sus manos la oportunidad de cerrar un ciclo de impunidad que ha vivido Baja California”, agregó.

La Ley Amparito propone penas de 4 a 8 años de prisión para los propietarios o garantes de animales que causen la muerte de una persona. Sin embargo, el dictamen no contempla sanciones para autoridades municipales o estatales que, pese a tener conocimiento y responsabilidad, no actúan ante reportes de riesgo.

El diputado Juan Manuel Molina defendió el enfoque del dictamen, explicando que esta primera etapa busca establecer con claridad el tipo penal para evitar impugnaciones, y que posteriormente se abordarán agravantes y sanciones adicionales. “La reforma sanciona conductas humanas, no animales. Lo que se castiga es la negligencia del propietario”, puntualizó.

EMX-Publicidad
EMX-Publicidad