Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
70% de escuelas en Baja California carecen de trabajadores sociales
Por Sergio Carrillo | martes, 7 de octubre de 2025
El Colegio de Profesionistas en Trabajo Social de BC pide que UABC abra la carrera de Trabajo Social en Tijuana ante el déficit de egresados locales.
TIJUANA.- En Baja California existe un déficit importante de trabajadores sociales, sobre todo en las escuelas de nivel básico y medio, advirtió el Presidente del Colegio de Profesionistas en Trabajo Social de Baja California, Jorge Bedoya López, quien estimó que 7 de cada 10 escuelas en el estado carecen de trabajadores sociales.
“La Ley Nacional de Educación establece que debe haber al menos un trabajador social en cada escuela, pero en Baja California no se cumple. Este profesionista es el enlace entre la escuela y la familia, ayuda a detectar problemas como violencia, bullying o desnutrición y canalizarlos con redes de apoyo. Si se cumpliera la norma, disminuiría mucho la problemática escolar”, explicó.
Bedoya López puntualizó que la Licenciatura en Trabajo Social, actualmente sólo se imparte en tres universidades privadas, dos en Tijuana y una en Mexicali, lo que limita el acceso a la carrera por cuestiones económicas, con lo que cada año, egresan entre 7 y 15 profesionistas, insuficientes para cubrir la demanda actual.
En ese sentido, buscan que la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) abra la carrera, primero en el campus Tijuana. Indicó que ya han hecho gestiones y que la institución ya ha realizado estudios sobre la pertinencia de la carrera, pero no se ha concretado su apertura.
“Si se ofertara en la universidad pública sería un boom, porque hay alta demanda y no estamos cubriendo las necesidades locales”, aseguró.
El representante subrayó que además del ámbito escolar, los trabajadores sociales son fundamentales en hospitales, fundaciones, casas de migrantes, centros penitenciarios y hasta en empresas privadas.
Refirió que en el caso de las instituciones de salud, cubren las vacantes de trabajadores sociales con profesionistas que migran de otros estados, a falta de especialistas locales.
Recalcó que el Colegio de Profesionistas impulsa, a través de la Federación Nacional de Colegios de Trabajadores Sociales, que se haga efectiva la ley y que Baja California sea punta de lanza con la apertura de la licenciatura en Tijuana.