Estatal

Piden simplificar trámites para combatir la corrupción en Baja California

Por Sergio Carrillo | domingo, 12 de octubre de 2025

EMX-Piden simplificar trámites para combatir la corrupción en Baja California

El expresidente de la Fedabo, Hassan Franco Ruiz, apuntó que la estructura actual “empuja” a los ciudadanos a ofrecer y a los funcionarios a recibir sobornos.


TIJUANA.- La creación de nuevas dependencias y organismos anticorrupción no ha sido suficiente para frenar las prácticas irregulares en los distintos niveles de gobierno, advirtió Hassan Franco Ruiz, expresidente de la Federación Estatal de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados de Baja California (Fedabo).
El abogado señaló que, pese a la existencia de fiscalías y secretarías especializadas en la materia, “no se ha visto a nadie sancionado por actos de corrupción”, lo que pone en duda la efectividad de estos mecanismos.
“Se ha creado todo un entramado de organismos que van encaminados a prevenir, sancionar y perseguir la corrupción. Sin embargo, la pregunta que debemos hacernos es: ‘¿funcionan? ¿Vemos a alguien sancionado por esas dependencias que nos cuestan a los mexicanos?’”, cuestionó.
Franco Ruiz consideró que el problema no radica en la falta de instituciones, sino en los obstáculos que enfrentan los ciudadanos para cumplir con la ley. “La estructura actual está diseñada para empujar al ciudadano a ofrecer, y al funcionario a recibir”, apuntó, al referirse a la complejidad de los trámites y regulaciones.
Afirmó que más que seguir creando dependencias, se debe simplificar la tramitología, de modo que el cumplimiento legal sea más accesible y se reduzcan las oportunidades de extorsión o soborno.
“El ciudadano por naturaleza quiere cumplir con su obligación, solo necesita que se le facilite el proceso. Y, por otro lado, se debe sancionar. No podemos seguir viviendo en un estado donde el común denominador es: aquí no pasa nada”, enfatizó.
Reiteró que la falta de sanciones visibles alimenta la desconfianza ciudadana. “El delito de corrupción es grave, basta una mención para que la fiscalía abra una carpeta de investigación. ¿La abre? ¿Le da seguimiento? Eso no lo sabemos”, planteó.
En ese sentido, Franco Ruiz llamó a las autoridades a informar y acompañar a los ciudadanos en lugar de sancionarlos de inmediato. “Cuando clausuran un negocio por un trámite faltante, eso solo incentiva la corrupción. En cambio, si se orienta, el ciudadano cumple y el Estado gana”, concluyó.