Estatal

Detectan caída del 40% en diversidad de peces en el Golfo de California

Por Redacción | jueves, 20 de noviembre de 2025

EMX-Detectan caída del 40% en diversidad de peces en el Golfo de California

La UABCS reporta una caída del 40% en la diversidad de peces del Golfo de California por aumento de temperatura.


La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) presentó los resultados preliminares del Programa de Investigación Marina Isla San José, un análisis comparativo que revela cómo el aumento de la temperatura del mar ha acelerado la transformación de los ecosistemas en el Golfo de California.

El estudio comparó información histórica (1999–2005) con datos recientes (2024–2025) y encontró cambios significativos: pérdida local de especies, desplazamiento de peces e invertebrados, deterioro de arrecifes rocosos y alteraciones en humedales costeros. La conclusión más alarmante es una reducción de hasta 40% en la diversidad de peces, lo que podría tener consecuencias directas en la pesca regional.

1a77971f-641a-447d-8dfb-3f45e68e3413

Impacto del calentamiento global en la vida marina


El equipo científico está conformado por el doctor José Alejandro Ramos Rodríguez, investigador del Departamento Académico de Ciencias Marinas y Costeras de la UABCS, junto con Mariana Gámez, estudiante de maestría en Biología Marina, y las egresadas Isabelle Nelson y Mariana Núñez, quienes han documentado de primera mano los cambios en arrecifes, peces e invertebrados.

“Sabíamos que el Golfo estaba experimentando calentamiento, pero ahora contamos con datos concretos que muestran cómo este cambio se está reflejando en la vida marina”, explicó el doctor Ramos Rodríguez. “En algunos sitios hemos documentado desaparición local de especies, lo cual es un indicador preocupante”

La UABCS advierte que estos cambios podrían tener implicaciones directas para la pesca y la economía regional, considerando que casi la mitad de la producción pesquera nacional proviene de estados dependientes del Golfo de California.

Para la investigadora Isabelle Nelson Morales, los hallazgos representan una señal de alerta: “Entender estos cambios ahora es clave para planear el futuro de los ecosistemas y de las comunidades que dependen de ellos”, señaló.

a8ba032f-a2ab-4b06-a664-2c9715e2b4aa

Apoyo empresarial y próximos pasos de la investigación


El proyecto avanza gracias al respaldo de Grupo Indi, empresa mexicana con amplia trayectoria en infraestructura, interesada en fortalecer iniciativas científicas que aporten conocimiento para la conservación y manejo responsable de los ecosistemas del país.

Durante 2026, la UABCS ampliará la investigación mediante monitoreo a mayor profundidad con vehículos operados remotamente (ROV) y estudios oceanográficos complementarios, con el objetivo de comprender la magnitud de los cambios y su impacto a futuro.

La UABCS, con más de 45 años de trayectoria, continúa posicionándose como una institución referente en la investigación marina en México. Desde su Departamento Académico de Ciencias Marinas y Costeras, impulsa estudios que fortalecen la conservación y la gestión sostenible de los ecosistemas del Golfo de California.

-Con información de Excelsior

NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS