Estatal

Escuelas están obligadas a inscribir a alumnos sin documentos de identidad

Por Ana Lilia Ramírez | sábado, 22 de noviembre de 2025

EMX-Escuelas están obligadas a inscribir a alumnos sin documentos de identidad

El protocolo instruye a escuelas a inscribir sin exigir documentos de identidad y prohíbe retener boletas o certificados por esta causa.


TIJUANA.— Para eliminar la burocracia que frena el acceso a la educación de niñas, niños y adolescentes migrantes, la Secretaría de Educación de Baja California recordó a todas las escuelas que están obligadas a inscribir a menores aunque no cuenten con documentos oficiales de identidad o con estatus migratorio regular.

La dependencia presentó el Protocolo para el Acceso de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración a la Educación Básica, dirigido a 190 supervisores, inspectores, directivos y docentes de planteles que reciben a esta población. El documento busca evitar que cada plantel decida “a criterio personal” si los acepta o no.

La secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, señalo el derecho a la educación no depende de un papel de identidad, como un acta de nacimiento, pasaporte o CURP. Recordó que ninguna escuela puede retener boletas o certificados por falta de documentos, una práctica que queda prohibida.

a3154820-b91e-45f4-876b-218a56b53a01

La subsecretaria de Educación Básica, Ana Catalina Ávila Sosa y Silva, añadió que se aplicarán acciones para reforzar la permanencia escolar, como tutorías, renivelación académica y acompañamiento psicoemocional, con enfoque en inclusión y diversidad.

En la misma línea, la directora de Educación Indígena e Inclusiva, Yara Amparo López López, sostuvo que la movilidad humana es una realidad creciente y que el sistema educativo debe responder con agilidad y bajo un enfoque de derechos humanos.

Desde la Dirección General de Política Educativa, Jesús Kevin Ruiz Morán explicó que se reforzará el trabajo con el Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), crucial en una región donde miles de estudiantes llegan con trayectorias escolares fragmentadas.

La presentación contó con el respaldo remoto de la senadora federal Karina Isabel Ruiz Ruiz y de la diputada migrante Maribel Solache, quienes resaltaron la urgencia de fortalecer los mecanismos educativos para menores en movilidad. El equipo de Control Escolar y UNICEF estuvo a cargo de exponer el contenido técnico del protocolo.



NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS