
Temporada de huracanes 2025 podría adelantarse en el Atlántico, advierten expertos
Nacional | miércoles 07 de mayo
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por María Mercedes García | martes, 8 de junio de 2021
De un grupo de 800 sexoservidoras se estima hay un poco más de 300
MEXICALI.- El Día Internacional de la Trabajadora Sexual se conmemora anualmente el 2 de junio desde el año 1976. Con este día se recuerda la discriminación a este sector laboral ante el suceso inolvidable de más de 100 prostitutas se congregaron la Iglesia de Saint-Nizier de Lyon en Francia, con el objetivo de hacerse notar.
La historia cuenta que después de haber tomado el recinto religioso, la policía entró al lugar y agredió violentamente a las trabajadoras sexuales.
Tal acción provocó que el pueblo francés protegiera a las sexo servidoras, al condenar la represión y sumándose a sus demandas laborales. Ese movimiento se consideró como el inicio del movimiento de las prostitutas y de los derechos de las trabajadoras sexuales.
Sobre apoyos, orientación, asesoría y ayuda legal, así como los derechos que tienen mujeres, hombres y transexuales en Mexicali, habló con El Mexicano, Altagracia Tamayo Madueño, fundadora del Centro Comunitario de Bienestar Social (COBINA), y del Comité Orgullo LGBT.
"Llevamos 34 años trabajando en este centro comunitario de bienestar social damos diferentes tipos de servicio que van desde alimentario, en caso de sufrir alguna violación o algo similar les brindamos auxilio y las trasladamos a un albergue con el apoyo de GAMAC (Grupo de Mujeres que Aman Diferente)", dijo Tamayo Madueño.
También les brindan apoyos a través de la enfermera Cecilia Gallardo Hernández, quien las orienta para los exámenes de VIH, Sífilis y todas las enfermedades de transmisión sexual, así como asesoría legal a cargo del licenciado José Luis Márquez; además de asesoría psicológica.
"El Comité Orgullo LGBT es todo eso y tienen representatividad quienes se dedican al trabajo sexual, sean trasvestís o transgénero, todo aquel que se dedica a esto", subrayó Tamayo Madueño.
Aclaró que, COBINA cobija a diferentes grupos como a Las Musas de Cristal, que son las trabajadoras sexuales que se ven en los marcos de los hoteles o en la calle, y el Grupo Aries, que lo conforman quienes trabajan dentro de los bares.
Señaló que hoy en día hay un reducido número de trabajadoras sexuales, por dos motivos: la pandemia y la evolución que han tenido en cuanto al manejo de páginas electrónicas en los diferentes portales virtuales y las líneas online.
"Si antes había más de 800 ahorita si hay más de 300 son muchas y la mayoría que anda en la calle son extranjeras y connacionales, las que vienen de otros estados de la república", afirmó Tamayo Madueño.
Mencionó que el 70 por ciento del total de trabajadoras sexuales son las que acuden al centro de bienestar para recibir ayuda. Por ejemplo, cuando son detenidas al cometer alguna infracción.
Indicó Tamayo Madueño que todos los días son violentado los derechos de las sexo servidoras, pero el trabajo que ha realizado el Colectivo le ha permitido, cuando menos, lograr que cuando sean detenidas mujeres y transgénero estén en celdas donde no haya hombres.
También señaló que "mientras no haya un reglamento que sea balanceado que tenga beneficios para ellas seguirán las violaciones."
Tamayo Madueño mencionó que "hay un reglamento municipal que señala que ellas incitan al trabajo sexual o a la prostitución" y eso es mentira, porque ellas tienen sus clientes y ellos vienen, es un acuerdo entre dos personas, no lo hacen en la calle, no violentan la moral y las buenas costumbres, como dice ese reglamento del bando de policía", dijo.
"En eso estamos luchando porque desde ahí, se violan los derechos de ellas, todos los días es una lucha constante se les olvida que muy aparte del trabajo que ellas ejercen son seres humanos, son madres o padres que están trabajando y es su manera de vivir y nadie se lo va a poder quitar y no los pueden prohibir mientras no altere el orden", finalizó diciendo.