Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
PRESENTA BAJA CALIFORNIA ESTRATEGIA ESTATAL CONTRA LA EXTORSIÓN
Por Mauricio Higuera | lunes, 4 de agosto de 2025
CONTEMPLA 10 EJES DE ACCIÓN Y LA CREACIÓN DE UN CENTRO COORDINADOR
MEXICALI Bajo un discurso firme pero predecible, el Gobierno de Baja California presentó su estrategia estatal contra la extorsión, el cual respalda al plan presentado recientemente a nivel nacional, ya que la entidad se encuentra en el puesto 19 nacional en denuncias, con Tijuana como epicentro del delito entre las 111 denuncias presentadas de enero a julio del año en curso.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda reiteró el compromiso con el combate al delito y respaldó el plan como parte de una estrategia federal. Sin embargo, en lugar de un abordaje integral con enfoque en justicia social, la propuesta se presenta principalmente desde una óptica operativa, basada en la contención policial.
Así mismo criticó los casos de extorsión cometidos por funcionarios municipales, como el inspector que extorsionó a comerciantes en el Valle de Mexicali. Aunque se condenó públicamente, ese tipo de casos evidencia que el delito no sólo se combate desde afuera, sino también desde adentro, exigiendo vigilancia institucional y sanciones ejemplares.
Por su parte la fiscal aseveró que el delito de extorsión va empezando, por ello la importancia de arrancar con la estrategia para evitar mayores daños al patrimonio de la baja californianos.
En la explicación del plan, Laureano Carillo, mostró que el diseño de diez ejes incluye coordinación interinstitucional, grupos operativos y un Centro Coordinador Estatal Antiextorsión (CCEA), conformado por corporaciones locales y federales. No obstante, la efectividad dependerá de algo más que operativos: se necesita transparencia, voluntad política y participación ciudadana “con esto buscaremos que el estado pase del lugar 19 a 21 a nivel nacional”.
También, manifestó que los tres grupos especial antiextorsión estarán en Mexicali, Tijuana y Ensenada, cuya misión será operativa para detención y poner a disposición y en su caso judicializar a los extorsionadores, integrarse con instituciones participantes de acuerdo a la disponibilidad de sus efectivos, así como convocar cuando el Centro Coordinador estatal lo determine.