Mexicali

EL PODER JUDICIAL DE BAJA CALIFORNIA SE ENCUENTRA LISTO PARA LA TRANSICIÓN

Por Redacción | lunes, 18 de agosto de 2025

EMX-EL PODER JUDICIAL DE BAJA CALIFORNIA SE ENCUENTRA  LISTO PARA LA TRANSICIÓN

El Poder Judicial de Baja California alista su transición para el 1 de septiembre con 17 magistraturas y 148 jueces electos. Destacan avances en digitalización, oralidad y protección familiar, además de retos como aplicar el nuevo Código Nacional de Procedimientos.


Mexicali, B.C., 18 de agosto de 2025. El Poder Judicial de Baja California (PJBC), se encuentra listo para llevar a cabo su proceso de transición, debido a que el 01 de septiembre de 2025, entrarán en funciones las personas que resultaron electas en el pasado Proceso Electoral Extraordinario.

236d53bb-12c8-4f5f-bdcb-97abbe1ad93f

Durante una atención a representantes de los medios de comunicación realizada en Mexicali, el Secretario General del Consejo de la Judicatura del Estado, Mtro. Carlos Rafael Flores Domínguez, realizó una exposición en donde presentó una radiografía general de la situación que prevalece actualmente en el Poder Judicial de Baja California.

Sobre el proceso de transición, explicó que las Magistraturas, así como las Personas Juzgadoras Electas, tomarán protesta ante el Congreso del Estado, posteriormente, en el Poder Judicial de Baja California, se erige el Pleno de Magistradas y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado que entrará en funciones partir del 01 de septiembre. 

Una vez conformado dicho Pleno, se procederá a la designación de la Presidencia del mismo, las adscripciones de las Magistraturas a sus respectivas Salas, la designación de las Magistraturas que formarán parte del Consejo de Administración, la instalación del Consejo de Administración y la adscripción de las Personas Juzgadoras.

5ca3b511-08d4-4b89-970e-fd923f222f32

En total serán 17 Magistraturas que conformarán el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado, y 148 Juezas y Jueces de las distintas materias (civil, familiar, mercantil, hipotecario, laboral y penal). De estos últimos, ocho serán adscritos a Tecate, 58 a Tijuana, ocho a Rosarito, 16 a Ensenada, 53 a Mexicali, dos a San Felipe y tres a San Quintín. Destacó que el 85% de las personas electas cuentan con carrea judicial en el PJBC.

El Secretario General del Consejo, reiteró que el cambio no afectará de ningún modo el servicio a la ciudadanía, por lo que continuará de manera regular.

Sobre la situación que prevalece en el PJBC, informó que durante esta administración se realizaron acciones que fortalecen la atención al usuario “se transitó a la digitalización, la modernización de los procesos y la tendencia a la oralidad en las distintas materias... Los juzgados que operan bajo la política cero papel, disminuyeron tiempos de atención y agilizaron trámites, con los 10 Juzgados Familiares nuevos, se logró una despresurización del 56 % en los mismos”. 

Destacó también la especialización de materias con mayor impacto social, el reforzamiento del Tribunal Electrónico 2.0, la puesta en marcha de las Centrales de Actuarios en Tijuana y Ensenada. 

Comentó que con la implementación del Tribunal Civil Corporativo en Tijuana, en donde se inició con cuatro juzgados civiles, hoy son seis los juzgados civiles bajo esta modalidad, lo que reduce significativamente los tiempos de respuesta en los acuerdos que se promueven por las personas litigantes.

Con la apertura de los seis Centros de Convivencia Familiar (dos en Mexicali, uno en Tecate, dos en Ensenada y uno en Tijuana), los Juzgados especializados en Violencia Familiar contra las Mujeres y la inclusión de Baja California en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA), se fortalece la protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y mujeres.

Finalmente, el funcionario señaló que los principales retos para la próxima administración serán la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, el inicio de Operaciones de las Centrales de Actuarios en Rosarito y Mexicali, la conclusión del Edificio de la Segunda Instancia en Rosarito, la construcción del CECOFAM en Parque Morelos de Tijuana (el más grande del país), la aplicación del nuevo modelo de Gestión para el Sistema de Justicia Penal Oral, continuar con la capacitación de personal jurisdiccional y con la digitalización de los procesos jurisdiccionales.

EMX-Publicidad
EMX-Publicidad