Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Eliminan la exigencia de apostillamiento de acta al registrar a hijos de mexicanos nacidos fuera del país
Por Ana Lilia Ramírez | sábado, 1 de noviembre de 2025
La medida beneficiará a miles de personas que nacen en Estados Unidos, en esta frontera, y que pueden acceder a la doble nacionalidad por ser hijos de padres mexicanos.
MEXICALI.– Fue eliminado el requisito de apostilla o legalización consular del acta de nacimiento para personas mexicanas nacidas en el extranjero, garantizando así su derecho a la identidad y facilitando su inscripción en las oficialías del estado, luego de una reforma a la Ley Orgánica del Registro Civil aprobada por el Congreso local.
La reforma beneficiará a miles de personas que nacen en Estados Unidos y que buscan obtener la doble nacionalidad al tener padres mexicanos. También contempla la posibilidad de agregar un segundo apellido (materno o paterno) en la constancia de registro, ya que en el país vecino solo se registra un apellido, fortaleciendo así el reconocimiento de la identidad.
La iniciativa fue impulsada por las diputadas Maythé Méndez y Araceli Geraldo, quienes coincidieron en el propósito de armonizar la legislación estatal con las recientes disposiciones federales y con el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, por lo que ambas propuestas fueron integradas en un solo dictamen aprobado por la Comisión de Justicia.
En su exposición de motivos, la diputada Maythé Méndez recordó que el artículo 35 de la Constitución Federal reconoce como mexicanos por nacimiento no solo a quienes nacen en territorio nacional, sino también a quienes nacen en el extranjero de padre o madre mexicana.
Destacó que el fenómeno migratorio de miles de familias mexicanas hacia Estados Unidos ha generado una amplia población de mexicanos por nacimiento residentes en el extranjero, cuyos hijos enfrentan complicaciones para su registro civil en México debido a la exigencia de documentos apostillados.
Por su parte, la diputada Araceli Geraldo subrayó que, aunque en Baja California aún no se ha hecho la declaratoria de vigencia del nuevo Código Nacional, ello no impide adecuar la normativa local para mantener coherencia con las directrices nacionales y garantizar el derecho humano a la identidad.
Ambas legisladoras coincidieron en que la reforma armoniza la ley estatal con la modificación aprobada el 6 de abril de 2024 por el Congreso de la Unión al artículo 1144 del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, la cual prohíbe a las oficialías del Registro Civil exigir la apostilla o legalización consular para registrar el nacimiento de personas mexicanas nacidas fuera del país.