Mexicali

Secretaría de Salud llama a evitar agua estancada en floreros de altares y panteones para prevenir criaderos de mosquitos

Por Ana Lilia Ramírez | sábado, 1 de noviembre de 2025

EMX-Secretaría de Salud llama a evitar agua estancada en floreros de altares y panteones para prevenir criaderos de mosquitos

En el marco de las celebraciones por el Día de Muertos, es importante reforzar la higiene.


Mexicali, B.C.- Con motivo de las celebraciones del Día de Muertos, la Secretaría de Salud de Baja California exhorta a la población a mantener medidas preventivas que eviten la formación de criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del Dengue.

Durante estas fechas, es común colocar flores naturales en floreros y jarrones en altares y panteones. Sin embargo, cuando el agua se estanca en estos recipientes, puede convertirse en el lugar ideal para la reproducción del mosquito, que se desarrolla en depósitos con agua limpia, tanto naturales como artificiales.

ccca67c7-473d-47f2-b098-acb8876c8675

Es importante adoptar las acciones básicas de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, tanto en el hogar como en los lugares de visita, para eliminar posibles focos de reproducción del vector, señaló, Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud.

“Invitamos a la ciudadanía a utilizar arena húmeda o flores artificiales en los floreros de altares y panteones. Si se emplea agua, es fundamental cambiarla con frecuencia o vaciar los recipientes después de las visitas, para evitar que el Aedes Aegypti deposite sus huevecillos”, agregó.

Asimismo, reiteró que este mosquito no se reproduce en canales o cuerpos de agua en movimiento, sino en depósitos pequeños como cubetas, botellas, macetas, neumáticos, tambos o cualquier objeto que acumule agua limpia.

f4f91da8-3907-4d12-b100-a2ce6bb3a7a6

Medina Amarillas informó que el Programa Estatal de Vectores mantiene vigilancia continua mediante la instalación de 5 mil 017 ovitrampas en puntos estratégicos, con el propósito de detectar la presencia del mosquito y reforzar las acciones de control y promoción de la salud.

El dengue se manifiesta con fiebre y síntomas como dolor de cabeza, en articulaciones o detrás de los ojos, náuseas, vómito, sarpullido o malestar general. Ante cualquier signo de alarma, se recomienda acudir a la unidad de salud más cercana.

La prevención está en manos de todos, mantener limpios y secos los floreros, recipientes y espacios comunes contribuye a proteger la salud familiar y comunitaria, finalizó.

NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS