Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Esta es la verdadera leyenda del Tanabata, el festival de las estrellas de Japón en julio
Por Redacción | sábado, 13 de julio de 2024
En el corazón del verano japonés, el cielo nocturno cobra vida con el Tanabata , conocida también como el Festival de las Estrellas. Se trata de una celebración que combina tradición y romanticismo en Japón y es celebrado cada año en julio, ya que tiene sus raíces en una antigua
¿Cuál es la leyenda del Tanabata?
Según explicó el sitio Japonismo , la historia del Tanabata gira en torno a dos amantes: Orihime, la tejedora, y Hikoboshi, el pastor de vacas. La leyenda relata cómo Orihime, hija del dios del cielo, tejía preciosas telas a orillas del río Amanogawa, una referencia a la Vía Láctea.
Preocupado porque Orihime trabajaba sin descanso y no tenía tiempo para buscar pareja, su padre le presentó a Hikoboshi, un joven pastor que vivía al otro lado del río. Al conocerse, los dos se enamoraron perdidamente y, como resultado, descuidaron sus deberes. Orihime dejó de tejer y Hikoboshi permitió que su ganado se dispersara por todo el universo.
Indignado por la negligencia de los amantes, el dios del cielo los separó, ordenándoles volver a sus labores. Sin embargo, permitió que se reunieran una vez al año, el séptimo día del séptimo mes lunar, es decir, el 7 de julio. Esta fecha es celebrada como Tanabata, cuando, según la tradición, las estrellas Vega (Orihime) y Altair (Hikoboshi) se encuentran en el cielo nocturno.
¿Qué se hace en el Tanabata?
En esta fecha, si el cielo está despejado y las estrellas son visibles, Orihime y Hikoboshi pueden cruzar la Vía Láctea y encontrarse nuevamente. La conmovedora historia es el núcleo del Tanabata, donde la tradición dicta que los japoneses escriban deseos en tiras de papel, llamado tanzaku, y las cuelguen en ramas de bambú con la esperanza de que se hagan realidad.
Además, esta festividad no solo celebra esta antigua leyenda, ya que también es una ocasión festiva donde la gente disfruta de desfiles, fuegos artificiales y decoraciones coloridas. Las calles de ciudades como Sendai y Hiratsuka se llenan de ornamentos y luces para crear un ambiente mágico que honra tanto a la tradición como a la cultura contemporánea de Japón.
Así, el Tanabata se convierte en un momento especial para reflexionar sobre la esperanza, mientras se recuerda la eterna historia de amor entre Orihime y Hikoboshi, un símbolo de perseverancia y anhelo bajo el vasto cielo estrellado.