Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Más que un platillo, una tradición: el legado de los chilaquiles
Por Redacción | viernes, 23 de mayo de 2025
Con raíces prehispánicas y versatilidad en su preparación, este desayuno típico celebra la riqueza culinaria del país. Aunque no existe una fecha oficial para conmemorar su día, el 23 de mayo ha cobrado fuerza gracias a un homenaje de Google en 2024.
La gastronomía mexicana, reconocida mundialmente por su riqueza y diversidad, es un fiel reflejo de la historia y las tradiciones del país. Desde 2010, forma parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, destacando prácticas ancestrales, técnicas culinarias y costumbres transmitidas de generación en generación.
Uno de los platillos más representativos de esta herencia es, sin duda, el chilaquil. Con raíces en la cocina prehispánica, los chilaquiles —cuyo nombre proviene del náhuatl chīlāquilitl, que significa “metido en chile”— son un ejemplo de cómo la sencillez puede transformarse en una experiencia culinaria rica y compleja.
Se preparan a base de totopos de tortilla de maíz fritos que se sumergen en salsa roja o verde, y se acompañan comúnmente con pollo desmenuzado, huevo, cebolla, crema, queso, aguacate y frijoles. Aunque suelen servirse como desayuno o almuerzo, su versatilidad los ha convertido en un favorito a cualquier hora del día.
Más allá del sabor, los chilaquiles representan un acto de aprovechamiento y respeto por los alimentos. Lo que hoy es un antojo dominguero, en el pasado fue una solución ingeniosa en la cocina mexicana tradicional: reutilizar tortillas del día anterior, dotándolas de nueva vida con salsa y acompañamientos.
Aunque no existe un reconocimiento oficial, diversas fuentes han propuesto fechas para celebrar el Día del Chilaquil. Algunos lo conmemoran el 8 de abril, una tradición impulsada por el restaurante La Chilaquila en la Ciudad de México, especializado en este platillo. Sin embargo, el 23 de mayo también ha ganado popularidad como posible fecha conmemorativa, luego de que en 2024 Google dedicara su doodle a los chilaquiles, destacando que fue un 23 de mayo de 1962 cuando se publicó la primera receta “ampliamente conocida” de este platillo.
Los chilaquiles no solo llenan el estómago, también cuentan historias. Cada bocado lleva consigo siglos de historia, el protagonismo del maíz y la omnipresencia del chile, ingredientes fundamentales de una cultura que sigue viva en cada platillo.