Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
China se prepara para invadir Taiwán, advierte alto funcionario taiwanés
Por Redacción | domingo, 3 de agosto de 2025
El viceministro de Asuntos Exteriores de Taiwán advirtió que China se está preparando para invadir la isla, señalando maniobras militares, ciberataques y campañas de desinformación como parte de una estrategia de presión creciente por parte de Pekín.
Taiwán, 2 de agosto de 2025 — El viceministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Wu Chih-chung, lanzó una advertencia contundente al asegurar que “China se prepara para invadir Taiwán”, en medio de un contexto regional cada vez más tenso y militarizado.
Durante declaraciones recientes a medios internacionales, el funcionario taiwanés subrayó que las maniobras militares desplegadas por el Ejército Popular de Liberación de China no son meras prácticas de rutina, sino parte de una estrategia progresiva que apunta a una posible invasión. “No debemos ser ingenuos; China está utilizando todos sus recursos —militares, cibernéticos y económicos— para aislar y desmoralizar a nuestra población”, afirmó.
Wu detalló que las recientes actividades incluyen simulacros de ataques aéreos y marítimos, ciberataques sistemáticos, campañas de desinformación y bloqueos marítimos simulados. “Estos movimientos corresponden a un escenario real de invasión, no a simples ejercicios disuasivos”, advirtió.
Por su parte, la vicepresidenta de Taiwán, Bi-khim Hsiao, reiteró que el gobierno no busca confrontaciones, pero se mantiene alerta. “Nos preparamos para todos los escenarios posibles, incluso para una invasión antes de 2027”, indicó, haciendo referencia a la llamada “ventana Davidson”, un periodo en el que se estima que China podría intentar una acción militar directa.
En respuesta, Taiwán ha reforzado su estrategia defensiva conocida como “puercoespín”, orientada a disuadir ataques mediante la fortificación costera, el uso de misiles móviles, drones y la movilización rápida de sus fuerzas armadas. Además, se incrementó el presupuesto militar a un 3 % del PIB, enfocándose en capacidades defensivas asimétricas.
Expertos internacionales advierten que un conflicto armado en el estrecho de Taiwán tendría consecuencias globales devastadoras, en particular por la relevancia de la isla en la producción de semiconductores y su posición estratégica en las rutas comerciales del Indo-Pacífico.
El gobierno chino, por su parte, ha reiterado su intención de lograr la “reunificación pacífica”, aunque continúa con una postura militar agresiva en la región.
Mientras tanto, la comunidad internacional observa con creciente preocupación la evolución de la situación, temiendo que cualquier error de cálculo pueda desencadenar un conflicto de escala global.