Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Con este decreto, también reservó 234 mil 855 hectáreas de litio a México.
Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó este sábado un decreto para nacionalizar el litio y entregar todas las reservas de mineral del país a la Secretaría (Ministerio) de Energía (Sener).
El decreto sobre nacionalización del litio, que declaran como zona de reserva 234 mil 855 hectáreas, ocurrió en el municipio de Bacadéhuachi, ubicado en el estado de Sonora, noroeste de México.
"Vamos a nacionalizar el litio para que no lo puedan explotar los extranjeros ni de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos, el petróleo y el litio son de la nación, del pueblo de México", dijo López Obrador durante la firma.
Señaló que así como el presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940) recuperó con la expropiación petrolera, la nacionalización del petróleo un 18 de marzo de 1938 "ahora lo que estamos haciendo, guardada las proporciones, es nacionalizar el litio".
Ahora, dijo, viene la parte tecnológica "porque aquí (en Sonora, México) el litio está en arcilla y no está en roca, o en salmuera, a diferencia de Bolivia, Chile y Argentina donde hay esta materia prima y requiere un tratamiento especial. Vienen los estudios para extraerlo, procesarlo y separarlo de la arcilla".
Recordó que el litio "es la materia prima básica" para la elaboración de baterías para automóviles eléctricos, entre varios de sus usos.
El decreto es un paso más del Gobierno después de la reforma a la Ley Minera de abril de 2022 que declaró al litio como mineral de utilidad pública cuya explotación será facultad exclusiva del Estado mediante una nueva empresa pública, Litio para México (LitioMX), que dependerá de la Sener.
López Obrador firmó el decreto como parte de una gira durante el fin de semana por el estado de Sonora, estado fronterizo con Arizona, Estados Unidos, en el que el Gobierno de México pretende instalar una cadena de valor para la fabricación de vehículos eléctricos y donde afirma que está el mayor yacimiento del mineral en el país y uno de los más grandes del mundo.
El yacimiento, que se encuentra en el estado mexicano de Sonora, noroeste del país, donde también se localizará LitioMx, operada por la Sener, cuenta con reservas probadas y probables de 243 millones de toneladas y se estima una capacidad de producción de hasta 17 mil 500 toneladas anuales.. EFE