Nacional

Acuerdo entre Ferromex e INM para Atender la Crisis Migrante y sus Implicaciones en la Industria

Por Redacción | sábado, 23 de septiembre de 2023

EMX-Acuerdo entre Ferromex e INM para Atender la Crisis Migrante y sus Implicaciones en la Industria


Funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM), encabezados por su titular, Francisco Garduño, se reunieron en Chihuahua con representantes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) y de Ferromex para consensuar una serie de 15 medidas destinadas a abordar la crisis migratoria. Entre los puntos más destacados se incluyen la "disuasión" de migrantes y el "rescate" de personas que viajan hacia el norte, así como la "despresurización" de la frontera con Estados Unidos.

Durante el encuentro, se acordó la implementación de estrategias para reducir la presión en la frontera, identificando puntos estratégicos para rescatar y disuadir a los migrantes, siguiendo el modelo empleado en Nuevo León, con la colaboración de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y las fuerzas policiales estatales. Esta iniciativa busca facilitar el retorno de los migrantes a sus países de origen, tanto por vía aérea como terrestre.

Adicionalmente, se establecerá un coordinador del INM para supervisar acciones a lo largo de la ruta ferroviaria. El CBP se comprometió a entregar a las autoridades migratorias mexicanas a los migrantes que hayan sido expulsados de Estados Unidos a través del Puente Internacional de Ciudad Juárez. Además, se buscará despresurizar el Centro Integrador Leona Vicario para su uso en otros casos de movilidad.

En resumen, se han coordinado un total de 15 acciones con la colaboración de los tres niveles de gobierno, con el objetivo de prevenir que los migrantes arriesguen sus vidas al intentar cruzar la frontera con Estados Unidos. Además, se planea establecer diálogos con los gobiernos de Venezuela, Brasil, Nicaragua, Colombia y Cuba para gestionar el retorno de sus ciudadanos. Respecto a la industria, el paro de operaciones de Ferromex durante cuatro días podría tener un impacto significativo en empresas como Cargill, Nissan, Bachoco y Constellation Brands, que se encuentran en rutas que actualmente se consideran inviables para operar. La Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) advierte que los 60 trenes inmovilizados están afectando el movimiento de productos en diversas industrias, como manufacturas, automotriz, agrícola, alimentos, componentes y electrónica. La AMF especifica que las rutas que dejará de utilizar Ferromex son las que conectan Ciudad Juárez, Chihuahua, con El Paso, Texas, y Piedras Negras, Coahuila, con Eagle Pass, Estados Unidos.
(Información de Milenio)