Nacional

Hoy lunes inicia prohibición de venta de comida chatarra en escuelas

Por Redacción | lunes, 31 de marzo de 2025

EMX-Hoy lunes inicia prohibición de venta de comida chatarra en escuelas

Las cooperativas de las escuelas deberán de dejar de vender productos como frituras, refrescos, tacos y pastelitos.


Ciudad de México. – Como medida para reducir los estándares de obesidad infantil en México, este lunes 31 de marzo inició la prohibición de promoción y venta de comida chatarra en escuelas de todo el país.

Este decreto aprobado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) ya había sido advertido por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, quien la semana pasada afirmó haber entregado un manual a escuelas, en donde se mencionan los productos que sí y que no deben de venderse en las cooperativas.

“Recordar que el próximo 29 de marzo entran en vigor las disposiciones que prohíben la comida chatarra en las escuelas. Se ha hecho un manual para las cooperativas porque no solo hay que decirles qué está prohibido, sino hay que darles opciones de que sí se puede vender”, indicó.

A partir de hoy, las personas encargadas de la venta de alimentos en las escuelas ofertarán, sobre todo, productos saludables como fruta, verdura, postres y botanas a base de semillas naturales, leguminosas, cereales y agua natural o infusiones herbales o frutales, así como tés.

¿Qué alimentos no pueden venderse en las escuelas partir de hoy?
Todo aquello que sea considerado como chatarra, por ejemplo:

  • Tacos
  • Frituras
  • Pastelitos
  • Galletas
  • Pan dulce
  • Chocolates
  • Dulces
  • Gelatinas
  • Helados
  • Refrescos
  • Jugos
  • Bebidas de sabor.

El secretario de Educación, Mario Delgado, señaló que el cumplimiento de estos lineamientos es responsabilidad de todas y todos, y que en caso de omisión, se debe notificar a las autoridades sanitarias correspondientes.

15c76762-d3d7-41eb-a85b-1bd3a7b5708e

Además comentó que estas acciones forman parte del eje articulador Vida Saludable establecido en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), cuyo objetivo es promover hábitos saludables de alimentación y activación física entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

"Solicito a las autoridades educativas, al personal con funciones de supervisión y al colectivo docente que nos ayuden en este esfuerzo, informando y concientizando a las personas encargadas de vender alimentos en las escuelas sobre estas disposiciones. Asimismo, les pido hacerles llegar el manual publicado en la página vidasaludable.gob.mx, donde encontrarán orientaciones muy claras sobre lo que no se puede vender y muchas sugerencias sobre lo que sí se puede ofrecer", dijo en la Sexta Sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE)

-Con información de ABC Noticias