Nacional

Aparece en México nuevo spot de EU sobre migración; piden a ilegales autodeportarse

Por Redacción | miércoles, 7 de mayo de 2025

EMX-Aparece en México nuevo spot de EU sobre migración; piden a ilegales autodeportarse

En el video aparece la secretaria de Seguridad Kristi Noem, quien exhorta a los inmigrantes a utilizar la aplicación CBP Home.


Ciudad de México. – Un nuevo spot relacionado al tema migratorio, y fabricado por la Secretaría de Seguridad de Estados Unidos, fue emitido en las más recientes horas en México.

Este anuncio, que de hecho fue doblado al español, muestra a la secretaria Kristi Noem pidiendo a los migrantes en su país autodeportarse con apoyo de la aplicación CBP Home.

El spot fue transmitido en televisión abierta, lo cual causó polémica dado que se dio en el marco de las discusiones por la nueva ley de Telecomunicaciones, cuya intención principal es sancionar a concesionarios que difundan material hecho por gobiernos extranjeros en México.

“Ahora, los migrantes ilegales pueden autodeportarse para evitar multas y encarcelamiento, usando nuestra aplicación CBP Home. Estados Unidos cumplirá con sus reglas y protegerá a sus ciudadanos”, se le escucha decir a Kristi Noem.


Este es el segundo spot hecho por la Secretaría de Seguridad de Estados Unidos que se transmite en México.

En el primero también figuraba Kristi Noem, quien daba un agradecimiento al presidente Donald Trump por poner orden en la frontera.   

"Si estás considerando entrar en Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses. Si vienes a nuestro país y rompes nuestras leyes, te perseguiremos", dijo Noem.

No es correcto y no está bien: Claudia Sheinbaum

Días atrás, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum expresó su descontento con la emisión de este tipo de spots en los hogares mexicanos.

Señaló que “no está bien y no es correcto”, y aclaró que Estados Unidos puede hacerlo, pero no en México.

También envió un reclamo a las empresas mexicanas, por promover dichos anuncios estadounidenses.

“No es correcto, no está bien. Entonces, lo puede hacer en su país, pero no en el nuestro. Lo que está mal es que las empresas mexicanas promuevan esos anuncios”, dijo la mandataria.