Nacional

México y Canadá buscan frenar nuevos aranceles impuestos por EE. UU.

Por Redacción | lunes, 4 de agosto de 2025

EMX-México y Canadá buscan frenar nuevos aranceles impuestos por EE. UU.

México y Canadá buscan frenar nuevos aranceles de EE. UU. que subirán impuestos a importaciones hasta 41%. México obtuvo 90 días de prórroga para negociar excepciones. Canadá ya enfrenta aumentos al 35% y advierte contramedidas si no hay acuerdo.


Ciudad de México, 4 de agosto de 2025 — Ante el anuncio de la administración del presidente Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles globales a partir del 7 de agosto, los gobiernos de México y Canadá han intensificado sus gestiones diplomáticas para frenar el impacto de las medidas comerciales.

La orden ejecutiva firmada por Trump contempla incrementos arancelarios de entre 15 % y 41 % para importaciones provenientes de más de 60 países. En el caso de Canadá, el gobierno estadounidense ya aplicó un aumento del 25 % al 35 % en productos que no están cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

México, por su parte, obtuvo una prórroga de 90 días tras una conversación directa entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario estadounidense. Esta suspensión temporal del nuevo arancel del 30 % permitirá a las autoridades mexicanas buscar mecanismos para evitar afectaciones a exportaciones clave.

Funcionarios de la Secretaría de Economía anunciaron que se encuentran en diálogo con sus contrapartes estadounidenses para negociar excepciones arancelarias, especialmente en sectores sensibles como la industria automotriz, agrícola y de manufactura.

“Estamos trabajando para proteger el comercio y el empleo mexicano, dentro del marco del T-MEC y mediante una política exterior activa y firme”, señaló un vocero del gobierno federal.

Canadá, por su parte, también ha intensificado esfuerzos para contrarrestar la medida. El primer ministro Mark Carney calificó de “decepcionante” la decisión estadounidense y advirtió que se pondrán en marcha medidas de respuesta si no se alcanza un acuerdo.

Los nuevos aranceles han generado preocupación en el entorno económico global. Mercados bursátiles en Estados Unidos, Europa y Asia reaccionaron con caídas significativas, y analistas anticipan que estas acciones podrían afectar el crecimiento económico internacional.

Ambos países norteamericanos han reiterado su compromiso con el libre comercio, destacando que los acuerdos vigentes deben respetarse para garantizar la estabilidad regional.