Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
México responde al arancel del 17 % de EE. UU. con precios mínimos de exportación al tomate
Por Redacción | lunes, 18 de agosto de 2025
México fijó precios mínimos de exportación para el tomate (0.88 a 1.70 USD/kg) en respuesta al arancel del 17 % impuesto por EE. UU.; la medida divide opiniones entre productores y genera preocupación por su impacto en precios y exportaciones.
Ciudad de México, 18 de agosto de 2025. — La reciente imposición de un arancel del 17 % por parte de Estados Unidos al tomate mexicano ha generado una fuerte sacudida en el sector agrícola nacional y en la relación comercial entre ambos países.
La medida, implementada desde julio tras el retiro de Washington del Acuerdo de Suspensión de Dumping firmado en 2019, busca proteger a los productores estadounidenses. Sin embargo, expertos advierten que podría encarecer el producto para los consumidores, ya que México abastece cerca del 70 % del tomate fresco que se consume en territorio estadounidense.
En respuesta, el gobierno mexicano estableció precios mínimos de exportación que oscilan entre 0.88 y 1.70 dólares por kilo, dependiendo de la variedad. De acuerdo con la Secretaría de Economía, esta política busca evitar prácticas de dumping y garantizar condiciones más justas para los agricultores nacionales.
El Consejo Nacional Agropecuario respaldó la medida al considerarla un mecanismo que aporta certeza y orden al mercado. No obstante, varios productores independientes expresaron su inconformidad, señalando que la fijación de precios podría interpretarse como una admisión de dumping previo y afectar la competitividad del producto mexicano en el extranjero.
En Estados Unidos, analistas estiman que el nuevo arancel podría elevar los precios al consumidor entre un 6 % y un 10 % en supermercados y restaurantes. Mientras tanto, productores mexicanos se enfrentan al reto de renegociar contratos, absorber costos o trasladarlos al comprador final, lo que podría impactar en el volumen de exportaciones.
La crisis abre un nuevo capítulo en la histórica disputa por el tomate, uno de los productos agrícolas más importantes en el comercio bilateral, y deja abierta la incógnita sobre cómo evolucionará la relación comercial entre ambos países en los próximos meses.