Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Llama magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, a defender la democracia y el derecho al voto
Por Redacción | viernes, 26 de septiembre de 2025
La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, llamó a defender la democracia y el voto, destacó la importancia de la participación de tribunales locales en la reforma electoral y subrayó la necesidad de rendir cuentas en la impartición de justicia.
La Paz, Baja California Sur, 26 de septiembre de 2025. La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, rechazó cualquier atentado a la democracia a través de algún intento de vulnerar el principal derecho político que es el voto, por lo que lanzó un llamado para defender la democracia y rechazar esas visiones, a las que calificó como erróneas.
Durante la inauguración del XI Taller de Análisis de Sentencias sobre “Las resoluciones del TEPJF en la elección judicial”, celebrado en las instalaciones del Tribunal Estatal Electoral de Baja California Sur (TEEBCS), la magistrada Soto Fregoso sostuvo que la única forma de participar de manera democrática es a través del voto, por lo que se trata de una posición que se debe defender.
Al referirse a la reforma electoral, sostuvo que en el debate no debe prevelecer una visión centralista, sino tomarse en cuenta a las entidades federativas. Los triubunales electorales locales no se pueden quedar al margen de la construcción de esa reforma, dijo, por lo que los exhortó a participar en los foros de consulta para que su voz sea escuchada.
En su mensaje, sostuvo que nadie puede negar, incluso las voces críticas, que México cuenta con una democracia consolidada y ejemplar a nivel global y que, aunque hay retos por vencer, el país tiene un futuro promisorio.
Señaló que tanto la reciente reforma judicial como la elección de personas juzgadoras dejaron muchas lecciones positivas y oportunidades para mejorar, por lo que las exhortó a no olvidar que la primera responsabilidad que tienen es dar buenas cuentas en la impartición de justicia.
“No hay opción, tenemos que rendir cuentas y asumir cuando se nos hace un señalamiento y tratar de corregirlo”, porque México, dijo, está dando la buena nota internacional con este sistema renovado de elección de personas juzgadoras.
Participaron en la inauguración la magistrada presidenta del TEEBCS, Sara Flores de la Peña, y el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral, Alejandro Palacios Espinosa. El taller fue impartido por el secretario general de Acuerdos de la Sala Superior, Ernesto Santana Bracamontes.
El objetivo del taller fue explicar, en un lenguaje ciudadano a estudiantes y sociedad en general, diversas sentencias con distintos temas relevantes resueltos por la Sala Superior del TEPJF, particularmente las emitidas en el pasado Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.