Nacional

El promedio diario de homicidio doloso cayó 37% en los primeros 13 meses, destaca CSP

Por Redacción | martes, 11 de noviembre de 2025

EMX-El promedio diario de homicidio doloso cayó 37% en los primeros 13 meses, destaca CSP

El país pasó de casi 87 víctimas diarias en septiembre de 2024, un mes antes del inicio de su sexenio, a 54.5 víctimas en octubre de 2025, cuando se cumple un año de Sheinbaum al frente del Gobierno de México: son 32 homicidios dolosos menos por día.


Ciudad de México, 11 de noviembre (SinEmbargo).– La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mostró esta mañana los avances de su estrategia contra la violencia y la inseguridad en el país, al mostrar que, en los últimos trece meses, desde el inicio de su Gobierno al frente del país, ha logrado una disminución del 37 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos, de septiembre de 2024 a octubre de 2025.

La mandataria detalló en su conferencia matutina diaria en Palacio Nacional que México ha pasado de un promedio de 86.9 víctimas diarias en septiembre de 2024, el mes anterior al inicio de su mandato, a un promedio de 54.5 víctimas diarias en octubre de 2025: hubo 32 homicidios dolosos menos cada día.

"Desde septiembre de 2024 a octubre de 2025, el otro son años completos, en este caso es desde nuestra llegada el 1 de octubre a octubre de 2025, una reducción de 37 por ciento. ¿En qué consiste la estrategia? Son dos brazos de la estrategia: la primera, la atención a las causas, jamás vamos a renunciar porque esa es nuestra esencia", destacó Sheinbaum.

6474a68b-2093-404b-93dd-8d705eafba00

"Atender a los jóvenes: educación, cultura, deporte y la llegada del Gobierno a muchísimos municipios donde no se había llegado, casa por casa, con todos los servicios del Gobierno de México, los programas de Bienestar, atención a las familias de manera individualizada. Atención a las causas, más todos los programas de bienestar y toda nuestra política humanista", añadió.

El otro brazo de la estrategia es cero impunidad, destacó Sheinbaum: "Son 37 mil generadores de violencia que han sido detenidos, en estos 13 meses, en toda la República. ¿Cómo se ha logrado? Fortaleciendo la estrategia de inteligencia e investigación y de coordinación".

Las cifras presentadas por Sheinbaum se dan en un contexto en el que la estrategia ha sido cuestionada por la oposición, que ha tomado el asesinato del Alcalde de Uruapan (Michoacán), Carlos Manzo, durante un evento público por el Día de Muertos, como una muestra de la situación que vive el país.

Sin embargo, Sheinbaum mostró las cifras de los homicidios dolosos en contexto. Subrayó que, de 2006, último año de Vicente Fox, al 2012, último de Felipe Calderón, los homicidios dolosos aumentaron en 148 por ciento, como resultado de la llamada "Guerra contra el narco”.

Del último año de Calderón (2012) al último de Enrique Peña Nieto (2018), incrementaron en 42 por ciento. Mientras que, del último año de Peña al último del expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2024, la reducción en este delito fue de 9 por ciento. Y al 31 de octubre de 2025, la disminución es del 28 por ciento. Por ello, puntualizó, con la Cuarta Transformación cambió la estrategia y se están dando resultados.
Homicidios se concentran en siete estados

Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dio a conocer en la conferencia de la Presidenta Sheinbaum que el promedio diario de homicidios dolosos por año a nivel nacional también presentó una reducción del 34 por ciento entre 2018 –en el inicio del Gobierno de AMLO– y los 10 meses del 2025, al pasar de 100.5 a 66.1 respectivamente.

Además, destacó que de enero a octubre de este año, son siete entidades las que concentran el 51 por ciento del total de casos de homicidio doloso. Se trata de Guanajuato, con el 11.1 por ciento; Chihuahua, 7.6 por ciento; Baja California, 7.3 por ciento; Sinaloa, 7.1 por ciento; Estado de México, 6.6 por ciento; Guerrero, 5.7 por ciento y Michoacán con 5.6 por ciento.

Pero incluso en las entidades que permanecen como puntos rojos hay mejoras importantes, señaló la funcionaria. Por ejemplo, en Guanajuato hubo una reducción del 63 por ciento del promedio diario de homicidios dolosos si se comparan los primeros 10 meses de 2025 con el mismo periodo de 2024.

En Tabasco, en esa misma comparativa, la reducción fue del 51 por ciento. Este estado del sur del país también está entre los principales cuestionamientos del Gobierno de Sheinbaum, ya que la violencia explotó en esta región tras la escisión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y "La Barredora", ésta última encabezada por el exsecretario de Seguridad local, Hernán Bermúdez Requena, nombrado por Adán Augusto López Hernández, entonces Gobernador de Tabasco y ahora líder morenista en el Senado.

Avanza combate a la extorsión

En la conferencia de la Presidenta Sheinbaum, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, del 1 de octubre de 2024 al 31 de octubre 2025, se han detenido a 37 mil 12 personas por delitos de alto impacto, se han asegurado 18 mil 981 armas de fuego, se incautaron cerca de 300 toneladas de droga, incluyendo cuatro millones de pastillas de fentanilo y se desarticularon y desmantelaron mil 614 laboratorios clandestinos y áreas de concentración.

Además, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión lanzada por el Gobierno federal, desde el 6 de julio se han detenido a 478 extorsionadores y se han recibido 83 mil 831 llamadas al número 089: del total, 62 mil 716 representan extorsiones no consumadas; 12 mil 433 fueron para presentar denuncias y 8 mil 682 extorsiones consumadas que fueron turnadas a la Fiscalía General de la República (FGR), donde suman 2 mil 929 carpetas de investigación.

La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que, como parte del eje de Atención a las causas, se han dado 4 millones 437 mil 714 atenciones a 2 millones 871 personas; del 6 al 12 de octubre se llevaron a cabo 103 talleres de prevención contra las adicciones en las que participaron 32 mil 104 padres, estudiantes y docentes.

Hasta ahora, se han realizado 6 mil 323 Jornadas por la Paz con la participación de más de un millón 938 mil personas; se han visitado 224 mil 500 hogares; realizado 379 Ferias de Paz y 369 Comités de Paz; se instalaron 61 Consejos de Paz y Justicia Cívica. Y con Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 1 de octubre del 2024 a la fecha, se han canjeado, de forma voluntaria, 8 mil 547 armas de fuego: 2 mil 466 largas y 5 mil 31 cortas, así como mil 50 granadas. Además, se han intercambiado 6 mil 352 juguetes bélicos por didácticos.

Con información de Sin embargo mx


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS