Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Transportistas y campesinos preparan megabloqueo nacional este 24 de noviembre; afectará a más de 25 estados
Por Redacción | sábado, 22 de noviembre de 2025
El 24 de noviembre habrá un megabloqueo nacional de transportistas y campesinos en más de 25 estados. Exigen mayor seguridad, fin a extorsiones y apoyo al campo. Se prevén cierres en autopistas y casetas, con posibles afectaciones a nivel nacional.
Transportistas y organizaciones campesinas anunciaron un megabloqueo nacional para el próximo lunes 24 de noviembre, una movilización que se espera afecte carreteras, casetas y rutas estratégicas en al menos 25 a 32 estados del país, según diversos reportes de las agrupaciones participantes.
La protesta, convocada por la Alianza Nacional de Transportistas (ANTAC) y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, tiene como objetivo exigir mayor seguridad en las carreteras, fin a las extorsiones y mejores condiciones operativas para el transporte de carga. Por parte del sector agrícola, los manifestantes demandan precios justos para el maíz, la creación de una banca de desarrollo, la exclusión de granos básicos del T-MEC y modificaciones a la nueva Ley de Aguas, que —afirman— podría limitar el uso de sus tierras.
Las organizaciones advierten que el bloqueo podría mantenerse de forma indefinida hasta que exista un diálogo efectivo con el Gobierno Federal.
De acuerdo con información publicada por medios nacionales, los cierres se concentrarán en entidades como:
Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Algunas listas se amplían hasta 32 estados, por lo que se anticipan afectaciones prácticamente en todo el país.
Entre los puntos señalados por los convocantes se encuentran:
Autopistas México–Querétaro, México–Toluca, México–Puebla, México–Pachuca y México–Cuernavaca.
La carretera Panamericana (México–Nogales) y la México 15.
Tramos como San Miguel Zapotitlán, El Pisal, Cuatro Caminos y Calera, además de accesos a diversas casetas en el centro y norte del país.
Los transportistas denuncian aumento en robos, falta de vigilancia, extorsiones en retenes y trámites costosos relacionados con placas y licencias. Solicitan más patrullajes de la Guardia Nacional, instalación de botones de auxilio y cámaras de videovigilancia.
Por su parte, organizaciones campesinas plantean una revisión profunda a políticas relacionadas con precios del maíz, agua y financiamiento, asegurando que las reformas recientes amenazan su viabilidad económica.
El megabloqueo podría generar graves afectaciones en movilidad, distribución de mercancías y actividades comerciales. Especialistas consultados advierten que, de concretarse bloqueos simultáneos en más de dos decenas de estados, México podría enfrentar uno de los paros carreteros más grandes de los últimos años.
Las autoridades federales y estatales no han emitido una postura conjunta, aunque se anticipa un despliegue de monitoreo y posibles operativos para reducir afectaciones.
Las organizaciones reiteraron que mantienen disposición al diálogo, pero insistieron en que la protesta seguirá “hasta ser escuchados”.