Política y Políticos

Alma Rosa García Juárez... Cumple en la SEPESCA instrucciones de apoyo a los sectores de pesca y agricultura

Por Braulio Serrano Ruíz | sábado, 31 de diciembre de 2022

EMX-Alma Rosa García Juárez... Cumple en la SEPESCA instrucciones de apoyo a los sectores de pesca y agricultura

Ensenada...


Como parte de las actividades de cierre de año de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en Ensenada, el alcalde ARMANDO AYALA ROBLES participó una ceremonia de afiliación y reconocimientos para miembros del organismo empresarial.

Junto al presidente nacional de Concanaco-Servytur, HÉCTOR TEJADA SHAAR, el presidente municipal encabezó este evento, donde agradeció a las y los integrantes por invitarlo, así como por sumar esfuerzos para fortalecer el desarrollo económico de Ensenada.

Ayala Robles reiteró su compromiso no sólo con el municipio, sino con la iniciativa privada para trabajar de la mano por los agremiados y la ciudadanía en general, dejando de lado intereses políticos, sino de manera plural y de construcción.

Respecto a las demandas de seguridad que el sector comercio hizo por varios años, ARMANDO AYALA celebró que a lo largo del 2022 se hicieron grandes esfuerzos y trabajo coordinado con las autoridades de seguridad pública para reducir los índices delincuenciales.

En la ceremonia participaron FABIÁN OCTAVIO DE LA TORRE DE STÉFFANO, presidente local de la Cámara Nacional de Comercio, JORGE MENCHACA SINENCIO, vicepresidente de la Concanaco Noroeste; RAFAEL CHÁVEZ MONTAÑO, vicepresidente ejecutivo Canaco Ensenada
GUADALUPE MARTÍNEZ LUGO, vicepresidenta nacional de Lácteos Concanaco y NICOLÁS AYUB MARTÍNEZ, secretario ejecutivo Canaco Ensenada.

Personas que se dedican a actividades pesqueras y acuícolas en la región, recibieron recursos por dos millones de pesos, otorgados en microcréditos por la administración estatal que encabeza la gobernadora MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA; se trata de 19 estímulos crediticios promovidos por la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca), a cargo de ALMA ROSA GARCÍA JUÁREZ, en coordinación con el Fondo de Garantías Líquidas y Créditos Puente (Fogabac-BC), encabezado por CARLOS SILVA ROBLES.

Con este programa, los beneficiarios tuvieron acceso a un microcrédito con tasa de interés preferencial del 8 por ciento anual, en apego a la capacidad de pago de las solicitudes y para el otorgamiento de los recursos, se tomaron en cuenta a unidades productivas de bajos ingresos, específicamente en el rango de pequeñas y medianas empresas (PYMES).

Entre los criterios también se dio prioridad a aquellas empresas integradas por o con mujeres, de acuerdo con el interés de favorecer la equidad de género en los procesos productivos y los conceptos apoyados tienen que ver con capital de trabajo, equipamiento y reactivación, por un monto de hasta 100 mil pesos.

Mientras tanto, por los rumbos del campo, la producción y comercialización de frutos rojos (berries) y hortalizas que se produjeron este año en los campos agrícolas del Distrito de Desarrollo Rural 001 (DDR-001) Zona Costa, dominaron la derrama económica agrícola que superó los 15 mil 853 millones de pesos (mdp), según el reporte del representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Baja California, JUAN MANUEL MARTÍNEZ NÚÑEZ.

En esta zona se sembraron 24 mil 935 hectáreas, aunque las labores de cosecha se realizaron en un total de 18 mil 855 hectáreas, que en suma dejaron una producción de 421 mil 930 toneladas con diversos productos, entre los que destacan los frutos rojos (fresa, arándanos, frambuesa y zarzamora), las hortalizas (tomate, pepino y esparrago) y otros cultivos importantes como la uva (vid).

La mayor derrama económica la generó el grupo de los frutos rojos, las “berries”, con la siembra y cosecha de 4 mil 121 hectáreas establecidas con el cultivo del arándano, frambuesa, zarzamora y principalmente fresa. Se estima que esos cultivos dejaron una ganancia superior a los 10 mil 965 mdp y las principales zonas productoras de berries se ubican en los campos agrícolas de los municipios de San Quintín y Ensenada, sobre todo en los valles costeros de Maneadero y la zona sur.