Política y Políticos

Armando-Marina…Buen gesto de Marina del Pilar al entregar el viejo edificio al alcalde Armando Ayala

Por Braulio Serrano Ruíz | martes, 19 de septiembre de 2023

EMX-Armando-Marina…Buen gesto de Marina del Pilar al entregar el viejo edificio al alcalde Armando Ayala

Ensenada...


En buena onda (como dicen los jóvenes), la gobernadora MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA atendió la petición del alcalde de Ensenada, ARMANDO AYALA ROBLES, de que cediera el antiguo edificio que se ubica sobre la avenida Ruíz entre las calles Virgilio Uribe y Primera, a un costado del edificio del periódico EL MEXICANO, para proceder a su rehabilitación y rescate, a fin de integrarlo a la modernidad del proyecto del Distrito Centro Histórico de Ensenada…

Pues bien, la gobernadora acudió este lunes a entregar de manera simbólica las llaves del viejo edificio y de paso dispuesta a que su gobierno coopere también con el de Ensenada, en la asignación de recursos económicos para su reparación, tentativamente con nueve millones de pesos, más lo que “apoquine” el XXIV Ayuntamiento, el caso es que se comprueba una vez más el trabajo coordinados de ambos niveles de gobierno, para tiria del detractor de ambos, que un día sí y otro también descalifica sus acciones de gobierno…

Obviamente el presidente ARMANDO AYALA agradeció la buena voluntad y el respaldo de la gobernadora MARINA DEL PILAR, al sumarse a los trabajos en pro del mejoramiento de la ciudad, pero sobre todo por su pronta respuesta a la solicitud de que este edificio pase a manos del Ayuntamiento, en beneficio de las familias ensenadenses y de los visitantes a esta ciudad...

A manera de adelanto, en ese edificio se proyecta instalar el Archivo Histórico de Ensenada, el museo de la ciudad, la Delegación Municipal zona centro, así como un módulo de atención y promoción al turismo y es posible que hasta un módulo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal…

Al cumplir ayer el 50 aniversario de la fundación del CICESE, gracias al visión y dedicación del doctor NICOLÁS GRIJALVA y ORTIZ, este lunes la gobernadora MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA, en ceremonia especial el director general del CICESE, DAVID COVARRUBIAS ROSALES, recordó los orígenes del centro hacia finales de los años 70´s, en un contexto de descentralización de la educación superior en México, y en el sueño del doctor GRIJALVA Y ORTIZ, (fallecido el 7 de septiembre de este año), a quien se le rindió un homenaje póstumo por ser el primer director general y fundador…

En su mensaje MARINA DEL PILAR externó que el CICESE es un orgullo de Baja California y de México e hizo un recuento del origen y el desarrollo del centro, al recordar la trayectoria de su fundador, NICOLÁS GRIJALVA, –primer oceanógrafo mexicano doctorado en Alemania en 1964– que inspirado en instituciones extranjeras soñó con crear una ciudad universitaria en Ensenada, e hizo un recuento de proyectos y desarrollos emblemáticos...

Mientras tanto, verdadera revuelta e inconformidad ha levantado entre pescadores ribereños el convenio que directivos del Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE) firmara con supuestos productores pesqueros y permisionarios de erizo de las costas de Baja California y supuestos porque algunos de ellos ni permiso tienen para el aprovechamiento de este recurso…

El caso es que, desde la unión Productos Marinos Eréndira, su presidente JUAN ARÉCHUGA SIMONES, quien es miembro de la combativa Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC), ya levantó la mano y junto con él unos 140 productores que se dedican al aprovechamiento de diversas pesquerías, entre ellas el erizo morado, que en su mayoría es aprovechado en casi un 90 por ciento por ese grupo de pescadores…

Pero resulta que el convenio que los supuestos permisionarios firmaron con el CICESE es para impedir el aprovechamiento de este erizo morado, so pretexto de trasplantarlo en otras zonas marítimas para su engorda, sin tomar en cuenta a los productores que comanda ARECHIGA SIMONES, ni a la autoridad pesquera (federal y estatal) y, por supuesto, ni al organismo regulador de especies marinas, como es el Instituto Nacional de la Pesca (Inapesca)…

No es que pongan en duda los pescadores de Eréndira las buenas intenciones y capacidad del CICESE, lo que cuestionan es la pasividad de las autoridades tanto de Conapesca como de Sepesca para permitir que de manera unilateral realicen este tipo de convenios que, en su caso pasan a perjudicar a unas 140 familias que dependen del aprovechamiento del erizo morado que otros supuestos permisionarios quieren que se deje de explotar…A ver si no se viene otro conflicto pesquero por esta situación…