Política y Políticos

MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA Se une la gobernadora al reconocimiento que hace la UABC a su mamá, la doctora Marina Del Pilar Olmeda García

Por Redacción | viernes, 24 de noviembre de 2023

EMX-MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA Se une la gobernadora al reconocimiento que hace la UABC a su mamá, la doctora Marina Del Pilar Olmeda García

Mexicali


La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) realizó un merecido reconocimiento a una de las catedráticas más consistentes que ha tenido la institución y que ha sido ejemplo y guía para miles de profesionales del Estado, la Doctora MARINA DEL PILAR OLMEDA GARCÍA, al nombrar un edificio de la Facultad de Derecho en su honor.
La Gobernadora MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA se unió a este reconocimiento, afirmando que una universidad se engrandece gracias al trabajo apasionado de sus profesoras y profesores, quienes dedican su vida a formar nuevas generaciones de profesionales.
MARINA DEL PILAR celebró que la UABC honre de esta forma a docentes que han consagrado décadas de labor en sus aulas para formar a los ciudadanos del presente y el futuro del Estado.
También agradeció que el Consejo Técnico de la Facultad de Derecho haya propuesto nombrar el Edificio 1 con el nombre de la DRA. MARINA DEL PILAR OLMEDA GARCÍA, su madre, quien fuera profesora en la institución por muchos años.
Con ella, dijo, se cumple el octavo mandamiento del Decálogo del Abogado, el cual habla de la fe en el derecho, la justicia, la paz y la libertad.
En su mensaje, la homenajeada expresó, “a mis amados alumnos, alumnas, exalumnos, exalumnas, excolegas y amigos, como ya lo expresó el ciudadano rector, el ciudadano secretario general esta Facultad de Derecho, nuestra Facultad de Derecho Mexicali, se distingue en particular por la docencia, esta facultad y las facultades de derecho del estado han proporcionado, han cumplido en exceso con la pertinencia social a través de sus egresadas y egresados”.
Reconoció esta altísima distinción, recibir el reconocimiento al mérito universitario, el cual afirmó, representa el más alto galardón que puede alcanzar un académico y asumió el reconocimiento con la mayor responsabilidad y humildad.
También en la Capital Cachanilla, en el Congreso del Estado, continuó la Glosa del Segundo Informe de Resultados de la Gobernadora MARINA DEL PILAR, y correspondió al Secretario General de Gobierno, CATALINO ZAVALA MÁRQUEZ dar a conocer los principales avances y estrategias de la dependencia a su cargo durante este año del 2023, destacando acciones que fortalecen la paz social y seguridad en el Estado.
Resaltó que se prioriza el bienestar de los grupos de atención prioritaria, especialmente a quienes han sido históricamente olvidados, estableciendo mecanismos de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, agencias internacionales y organismos de la sociedad civil, a fin de que todas las personas se encuentren en igualdad de condiciones.
En su oportunidad, también como parte de la Glosa, el secretario de Economía e Innovación de Baja California, KURT HONOLD MORALES, acompañado de su equipo de trabajo, destacó que el Estado se encuentra en la quinta posición nacional con una tasa de desocupación de 2% de acuerdo a INEGI, y captó 1 mil 963 millones de dólares en proyectos de inversión, mostrando la fortaleza de la economía, pero también la creación de bienestar.
Presente estuvo en la comparecencia la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional, DAYLÍN GARCÍA RUVALCABA e integrantes de dicha comisión, ante quienes se reconoció la capacidad de emprendimiento de las mujeres, por lo que se les otorgaron el 83% de créditos y apoyos del Fideicomiso Fondos BC, recursos que se complementan con herramientas de formación empresarial para que los negocios permanezcan y crezcan, lo que se suma a iniciativas de integración de mujeres estudiantes en campos de tecnologías de la información para empleos bien remunerados.
Para crear oportunidades de desarrollo profesional y personal en las industrias de más alto valor, se implementa una estrategia de desarrollo de talento, vinculando al sector privado y académico, a través de mesas de trabajo de industrias estratégicas de gran valor y brindando capacitación a 3 mil 262 personas.
Otro de los funcionarios de primer nivel que acudió ante el Congreso de Baja California, fue el Secretario de salud J. ADRIÁN MEDINA AMARILLAS, quien se refirió a que, para beneficio de las y los ciudadanos que requieren servicios de salud de calidad, así como proyectos enfocados a los más vulnerables, este año se logró una inversión histórica de 1 mil 100 millones de pesos para la salud pública en Baja California.
MEDINA AMARILLAS hizo énfasis en la inversión propia del Estado, por 616.24 millones de pesos, así como las gestiones mediante las cuales se obtuvieron recursos federales por 500 millones de pesos, gracias a los cuales se consolidó la construcción de un nuevo hospital, así como la ampliación de programas a favor de adultos mayores, abasto de medicamentos, entre otros beneficios para la población general.
“Hoy presentamos resultados palpables, con obras encaminadas hacia mayor infraestructura hospitalaria y equipamiento de calidad, digno, que representa una nueva era en la salud de Baja California: un nuevo Hospital General para la Zona Este de Tijuana, una docena de nuevas ambulancias, la Sala de Hemodinamia en Mexicali; estamos hablando de realidades que superan las promesas”.
Explicó además que en una primera etapa, el complejo hospitalario de la Zona Este de Tijuana contará con una inversión de 210 millones de pesos, “siendo su inicio de obra una primera meta cumplida por nuestra Gobernadora”.
Importante ha sido el fortalecimiento del Programa Red Código Infarto, gracias a las 12 ambulancias entregadas en el mes de octubre, para la atención y traslado de pacientes en todos los municipios, con un valor de 23 millones de pesos, gracias a la gestión realizada ante la Beneficencia Pública de México.
Y es que el programa Red Código Infarto, ha logrado salvar 60 vidas este año, al ser un sistema de respuesta inmediata, que adicionalmente cuenta con el apartado “Casas del Corazón”, que consiste en un sistema de detección de riesgos y atención a pacientes propensos a sufrir de complicaciones cardiacas.