Política y Políticos

MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA… recibe al secretario del Trabajo

Por Braulio Serrano Ruíz | jueves, 3 de abril de 2025

EMX-MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA… recibe al secretario del Trabajo

Mexicali...


Este día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la gobernadora MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA compartió el trabajo del Gobierno del Estado para atender a la población que vive con esta condición: aumentarán en 90% el salario al personal de atención del espectro autista y de rehabilitación física.
Este año el Gobierno del Estado destinará 19 millones de pesos para ampliar la atención en las escuelas, capacitar a más docentes y brindar terapias a un mayor número de niñas y niños.
MARINA DEL PILAR dio a conocer que el CRIT BC ha atendido a 700 niñas y niños con TEA, y se abrirá un turno vespertino para atender a más pequeños y puedan recibir este apoyo.
También precisó que de 2023 a 2024, capacitación a 941 docentes en 424 escuelas, evaluaron a 747 niñas y niños en aula, y 332 recibieron diagnóstico, así como intervención terapéutica.
En San Felipe se tiene proyectado construir una sala multisensorial con una inversión de más de 2 millones de pesos.
Actualmente, 2,121 niñas y niños con TEA reciben atención especializada en sus escuelas y desde 2021 se han brindado 292 mil servicios en Baja California, con un enfoque especial en el diagnóstico de autismo.
MARINA DEL PILAR informó además que después de la supervisión realizada junto a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el Hospital General Regional No. 23 de Ensenada, les instruyó continuar con el Plan de Conclusión junto al Director del IMSS, ZOÉ ROBLEDO, ya que la salud es un tema prioritario para los tres órdenes de Gobierno y actualmente están trabajando por un nuevo espacio que brindará este derecho a cientos de miles de ensenadenses.
La gobernadora recibió además al Secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, MARATH BARUCH BOLAÑOS LÓPEZ, con quien ha venido trabajando de la mano en la formalización del empleo y el impulso a un salario justo.
Asegura la mandataria que, gracias a esta coordinación, Baja California se ha mantenido como uno de los estados con menor tasa de informalidad laboral en el país, y continúa posicionándose como un motor del empleo formal en la región.
El diputado local JUAN MANUEL MOLINA visitó a los residentes de la Colonia Naranjos y junto a su equipo de trabajo, realizaeon la entrega de diferentes apoyos gestionados en el Módulo de Atención Ciudadana, con lo que refrendó su compromiso y total apoyo para las familias del V Distrito.
El Instituto de la Mujer de Baja California, el Centro de Justicia para las Mujeres y los Institutos Municipales de la Mujer, firmaron un convenio de colaboración para reforzar los trabajos por la igualdad y una vida libre de violencia para todas las mujeres. 
Desde los 7 municipios de Baja California, seguimos sumando esfuerzos para que ninguna mujer esté sola y cada acción institucional tenga perspectiva de género, justicia y acompañamiento, aseguró la directora general del CEJUM BC MARÍA MAGDALENA BAUTISTA RAMÍREZ. 
El Gobierno de México, a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció que este año se invertirán 157 mil millones de pesos (mdp) para la construcción de los primeros 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros; de 70 km de vía de carga del Tren Maya y de 170 km de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
La Presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO destacó el avance de la construcción de los trenes de pasajeros y de carga, en tanto que el director general de la ARTF, ANDRÉS LAJOUS LOAEZA, recordó que el objetivo es construir más de 3 mil km de vías para pasajeros durante todo el sexenio y como una primera fase se comienza en cuatro tramos: Ciudad de México - Pachuca: en el cual después del trabajo de planeación y de los estudios se dictaminó su viabilidad ambiental; se han realizado 16 asambleas participativas en comunidades y se estima que se transportarán 80 mil pasajeros al día.
Ciudad de México-Querétaro, en el cual continúan los estudios de demanda; levantamientos y primeras entregas de información; se realizan consultas a los ciudadanos; están en proceso la Manifestación de Impacto Ambiental y la Defensa Nacional está terminando los estudios técnicos de topografía. Los trabajos por parte del agrupamiento de ingenieros militares arrancan en la primera quincena de abril y se tienen previstas estaciones en Huehuetoca, Tula de Allende, San Juan del Río y Querétaro.
Querétaro-Irapuato, para el que se realizan los estudios de demanda, ambientales y técnicos. Su licitación se proyecta para el mes de mayo con el objetivo de que inicie construcciones en julio. Se proyecta que habrá estaciones en Querétaro; Celaya; Villagrán/Cortázar; Salamanca e Irapuato y por último el tramo Saltillo- Nuevo Laredo: ya comenzaron los estudios de preinversión; de levantamientos de demanda; ambientales; así como los técnicos de definición, trazo, ubicación de estaciones y finalización de topografía. Se tiene el objetivo de iniciar su construcción en julio y se planifica que tenga estaciones en Derramadero; Saltillo; Ramos Arizpe; Santa Catarina; Monterrey; Escobedo y Nuevo Laredo.

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO… impulsa la infraestructura ferroviaria.