Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
MARINA DEL PILAR AVILA OLMEDA Protege a los animales
Por Redacción | domingo, 6 de abril de 2025
La gobernadora MARINA DEL PILAR AVILA OLMEDA estuvo en Los Santorales, una de las regiones prioritarias de su programa Corazones, a la que están llevando todo el apoyo del Gobierno del Estado para transformar la calidad de vida de los cachanillas que la habitan.
Por cierto que, MARINA DEL PILAR compartió todos los requisitos para convertirse en beneficiarios del programa impulsado por la presidenta, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: “Sol del Norte”.
Ella recomienda que no se les pase y compartir esta información e iniciar su registro en: https://soldelnorte.energia.gob.mx
Por otro lado, en Baja California los animales ya cuentan con el respaldo para proteger su bienestar, con la aprobación de la iniciativa de reforma de ley presentada por la gobernadora, enfocada en reconocer a los animales como seres sintientes.
Y es que las y los diputados de la XXV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California aprobaron la reforma de ley para reconocer a los animales como seres sintientes, lo que representa un paso importante hacia el fortalecimiento de su protección y bienestar en la entidad, declaró la gobernadora.
La iniciativa forma parte de un enfoque integral orientado a garantizar el trato digno y respetuoso hacia los seres sintientes. La mandataria celebró que esta propuesta haya sido respaldada por la pluralidad de fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado.
Entre los avances legislativos aprobados, destaca la reforma al artículo 7 de la Constitución Política del Estado, la cual incorpora de manera explícita el reconocimiento de los animales como seres sintientes. Este cambio constitucional sienta las bases para el diseño de políticas públicas que velen por su bienestar integral.
Hubo banderazo en San Felipe, ya que el diputado local JUAN MANUEL MOLINA
acompañó al Presidente Municipal JOSÉ LUIS DAGNINO LÓPEZ, a uno de los eventos más importantes en San Felipe, la carrera Score Baja 250, nombrando a GUSTAVO VILDOSOLA, Grand Marshall.
MAGDALENA BAUTISTA RAMÍREZ, directora del Centro de Justicia para las Mujeres en Baja California, invita al Taller de Establecimiento de Límites, un espacio seguro donde las asistentes podrán aprender a reconocer sus emociones, fortalecer su autoestima y establecer límites saludables en sus relaciones, un evento del 10 al 24 de abril, porque poner límites también es un acto de amor propio.
En Cherán Atzicuirín, Paracho, Michoacán, la Presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, dio inicio al Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, que impulsará acciones de educación, seguridad, agua potable, infraestructura en salud, vivienda, apoyo al campo, cultura, así como la implementación del Programa Nacional de Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar.
Dijo la Presidenta lo importante que es el Plan de Justicia del Pueblo P'urhépecha, la razón por la que asistió a ése lugar.
El Plan de Justicia se construye con el pueblo p'urhépecha. "Sería absurdo pensar que desde el gobierno, sin tomar en cuenta al pueblo, se podría construir un Plan de Justicia. ¿Qué significa un “Plan de Justicia”? Significa darle al pueblo p'urhépecha lo que durante muchísimos años se les arrebató.
“Significa también justicia social, que es esencia de lo que llamamos: la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Justicia ambiental; hacer justicia junto con ustedes (...) Así que iniciamos aquí el Plan de Justicia del Pueblo P'urhépecha, significa educación; significa la infraestructura en salud, lo que se requiera: centros de salud, hospitales; significa también justicia en vivienda, un programa de recuperación, de apoyo a la vivienda; significa apoyo al campo; significa recuperar o, más bien, potenciar junto con ustedes, con lo que ustedes quieran, la lengua p'urhépecha; significa recuperar las guitarras de Paracho, darle la fuerza que requiere; significa lo que ustedes decidan; significa seguridad, significa agua potable”, destacó la Presidenta.
Puntualizó que el Plan de Justicia llegará a todos los pueblos originarios de Michoacán, pero su arranque se da en las comunidades p’urhépechas por razones históricas.
“Además, es la manera que tengo de agradecer lo que me dieron”, aseguró al recordar su paso como estudiante por la comunidad de Cherán Atzicuirín hace 42 años donde implementó estufas de leña como parte de sus estudios de tesis para la Licenciatura de Física.