Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
MARINA DEL PILAR AVILA OLMEDA… Promueve caravanas de la salud
Por Braulio Serrano Ruíz | miércoles, 16 de abril de 2025
Mexicali...
La Gobernadora MARINA DEL PILAR AVILA OLMEDA compartió que desde este martes hasta el jueves 17 de abril, las Caravanas de Salud estarán en San Felipe, Tijuana y Ensenada, para ofrecer consulta médica, medicamentos, vacunación y estudios de laboratorio totalmente gratuitos y directamente a quienes más lo necesitan.
En San Felipe trabajarán de las 7:00 a.m. a 4:00 p.m. en el Parque “Rosendo Cortez Gallegos”, ubicado en San Carlos 291, Tercera Sección Los Gavilanes.
En Tijuana de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en el Parque Villa del Álamo 1, de la calle Paseo de las Rosas, Villa del Álamo y Ensenada de las 7:00 a.m. a 4:00 p.m. en el Parque Benito García (Cañón Buena Vista), de la avenida San Lerdo de Tejada y San Pablo Guelatao, Benito García.
MARINA DEL PILAR compartió además que MARÍA, GLORIA y ESTRELLA transformaron sus vidas gracias al programa Mujeres al Volante mismo que las empodera y ayuda a fortalecer su economía familiar.
El diputado local JUAN MANUEL MOLINA, parte de mi equipo de trabajo y amigos del l Ayuntamiento de San Felipe, acudieron a la Escuela Primaria Felipa Viuda de Arellano, para realizar el proceso de fumigación y así controlar las plagas y enfermedades. El objetivo es reducir riesgos, prevenir daños y crear un entorno seguro.
El Secretario del Agua en Baja California, VÍCTOR DANIEL AMADOR BARRAGÁN, encabezó la Presentación de los Planes Integrales Municipales para dar seguimiento al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad como parte del Plan Nacional Hídrico.
La presentación fue realizada en las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en la capital del estado, contando con la presencia del Director de cuenca de la Península de Baja California, MANUEL GUERRERO LUNA; la Alcaldesa de Mexicali, NORMA BUSTAMANTE y la participación de representantes de los Ayuntamientos de la entidad.
El Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad es un esfuerzo integral que busca garantizar el acceso equitativo al agua como un derecho humano fundamental, optimizar su uso y fomentar una gestión sostenible del recurso.
En la reunión sostenida en la capital del estado, se presentaron lineamientos para coordinar acciones entre los diferentes niveles de gobierno, con el objetivo de fortalecer la política hídrica en el país y asegurar que el acceso al agua no dependa de factores económicos o administrativos, sino de la necesidad de las personas y comunidades.
Se hizo un recordatorio sobre la aplicación del 30% de los recursos federales del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) de los municipios para proyectos clave de agua potable, alcantarillado y drenaje en las comunidades que más lo necesitan conforme a los Lineamientos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, emitidos por la Secretaria de Bienestar, los cuales fueron publicados el pasado 24 de febrero.
Y con el objetivo de prevenir la violencia en todas sus formas y modalidades desde la juventud, personal del Instituto de la Mujer de Baja California (INMUJER BC), acudió a las instalaciones del campus Ensenada de la Universidad Autónoma de Durango (UAD) para impartir una charla sobre violencia digital en los entornos escolares.
La directora de INMUJER BC, MÓNICA VARGAS, destacó ante el alumnado la importancia de este tipo de talleres, ya que permiten sentar las bases para que los jóvenes se conviertan en agentes de cambio y replicadores de buenas prácticas en sus futuras áreas laborales.
La charla fue dirigida a estudiantes dentro del área de la salud para con ello abonar previniendo los diferentes tipos de violencia contra las mujeres que pudieran llegar a presentarse en este sector.
Se abordaron temas como el ciberacoso, la difusión no consentida de contenido íntimo, el robo de identidad y otras formas de violencia digital que afectan principalmente a mujeres y jóvenes. Asimismo, se brindaron herramientas para identificar, prevenir y actuar ante estas situaciones, resaltando el rol activo que pueden asumir las y los estudiantes en la promoción de entornos digitales seguros y respetuosos.
La Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, a través de las Secretarías de Bienestar y de Salud, puso en marcha el programa Salud Casa por Casa, en el que por medio de visitas domiciliarias se otorgará atención médica integral y periódica a personas adultas mayores y con discapacidad.
Será a partir del 2 de mayo, que 19 mil 300 trabajadores de la salud que fueron contratados visitarán a los 8 millones 191 mil 351 adultos mayores y personas con discapacidad que ya fueron censados por la Secretaría de Bienestar.
“Van a llevar una mochila con rueditas, donde llevan su estetoscopio, para medir la presión, para poder tomar el azúcar en la sangre, todo lo que los médicos determinen, llevan un equipo. Entonces, ahí es que van a levantar el expediente clínico de la persona. Ellas o ellos van a tener contacto con médicos de la Secretaría de Salud, de tal manera que, si encuentran que alguien tiene presión alta, se le pueda medicar en coordinación con los médicos; si ven que la presión es muy alta lo llevarán al centro de salud para poder mantener, si es necesario, la medicación y evitar pues que llegue a condiciones más extremas”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO… Anuncia arranque del programa salud “Casa por casa”