Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
LILIANA MICHEL SÁNCHEZ ALLENDE… impulsa la Ley Daryela
Por Braulio Serrano Ruíz | lunes, 5 de mayo de 2025
Mexicali...
Con el corazón puesto en una causa justa y urgente, el Congreso del Estado de Baja California aprobó por unanimidad un exhorto a los 30 congresos estatales del país y al Congreso de la Unión, para que presenten y aprueben la Ley Daryela, una legislación que tiene como eje la capacitación obligatoria en materia de género para todas las personas servidoras públicas en México.
La propuesta fue impulsada por la diputada LILIANA MICHEL SÁNCHEZ ALLENDE, quien explicó que esta ley lleva el nombre de DARYELA, una joven víctima de feminicidio, cuyo caso lamentablemente representa muchas historias de violencia que aún duelen en nuestro país. Daryela pidió ayuda, denunció amenazas, solicitó medidas de protección… pero la respuesta institucional no llegó a tiempo.
“Las leyes no bastan si quienes deben aplicarlas no están capacitadas y sensibilizadas. Por eso, esta iniciativa nace desde la necesidad más profunda de prevenir y erradicar la violencia hacia las mujeres”, afirmó con firmeza la legisladora.
La Ley Daryela ya es una realidad en Baja California, pues fue aprobada en el Pleno de la XXV Legislatura y publicada el pasado 7 de febrero de 2025, mediante el Decreto No. 39 en el Periódico Oficial del Estado. Ahora se busca llevar este modelo a todo México.
El exhorto fue dirigido a los congresos estatales de Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
También se hizo un llamado respetuoso y urgente al CONGRESO DE LA UNIÓN, dirigido al DIPUTADO SERGIO GUTIÉRREZ LUNA, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputadas y Diputados, y al SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, presidente del Senado de la República, para que en sus respectivos ámbitos impulsen y aprueben esta ley, que será obligatoria para el funcionariado de todos los poderes y niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.
Baja California se convierte así en el segundo estado del país en implementar esta ley, después de Baja California Sur. La SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN ha respaldado esta competencia legislativa de los estados, siempre que las obligaciones establecidas no impliquen faltas graves.
Con voz firme en la defensa de la patria, la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO aseguró que México jamás permitirá la presencia del ejército de Estados Unidos en su territorio, al confirmar que su homólogo estadounidense, DONALD TRUMP, le propuso el ingreso de tropas para combatir el narcotráfico.
“No, presidente. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende. La soberanía se ama y se defiende”, respondió tajante la mandataria nacional, al recordar una de las llamadas que sostuvo recientemente con el expresidente y hoy nuevamente jefe del ejecutivo estadounidense.
La declaración se dio durante la inauguración de una sede de la Universidad Benito Juárez en el Lago de Texcoco, donde la Presidenta reafirmó que la cooperación con Estados Unidos es posible, pero sin que ello implique la subordinación o intromisión en los asuntos internos de México.
“Se puede colaborar, trabajar juntos. Ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro. Podemos compartir información, pero nunca aceptar la presencia del ejército estadounidense en México”, puntualizó.
La Presidenta reveló que fue cierto lo publicado por The Wall Street Journal sobre dicha conversación, aunque aclaró que no se dio con el tono que reportaron los medios. Aun así, dejó en claro que su gobierno no dará ni un paso atrás en la defensa de la soberanía nacional.
“Si nos quieren ayudar, que no entren armas a México desde Estados Unidos. Y fíjense lo que son las cosas, ayer mismo el presidente TRUMP dio la orden para frenar el ingreso de armamento a nuestro país. Es decir, se puede cooperar, se puede colaborar, pero desde el respeto”, explicó la Jefa del Estado Mexicano.
Finalmente, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO fue contundente: “Cooperación sí, subordinación no. Siempre defensa de la soberanía de México. México es un país libre, independiente y soberano. Eso es lo que quiere el pueblo de México y eso es lo que defiende siempre su Presidenta”.
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO… reafirma que la soberanía nacional no se negocia.