Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
HUMBERTO VALDÉS ROMERO...Impulsa la capacitación de operadores del transporte turístico
Por Braulio Serrano Ruíz | sábado, 17 de mayo de 2025
Ensenada...
Parece que va en serio eso de la aportación de quienes forman parte del padrón en la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) en Baja California, en proyectos estratégicos que contribuyan a mejorar el entorno urbano de los municipios, a juzgar por lo planteado ayer por el presidente de este organismo, EDGAR ROJO MEDINA, en la reunión que sostuvo, en esta ocasión con la alcaldesa del primer Ayuntamiento de San Quintín, MIRIAM CANO NÚÑEZ...
La reunión fue con el objetivo de establecer coordinación con el Gobierno de San Quintín para la atención de necesidades prioritarias, donde la AMIC ofreció su asesoría y acompañamiento, además de donar la elaboración del proyecto ejecutivo de un Centro Cívico contemplado para ese municipio, del que hizo entrega ROJO MEDINA a la alcaldesa MIRIAM CANO, en presencia de la Directora de Administración Urbana, MARIELA MÉNDEZ ZUMAYA, y BRENDA VILLA CÁRDENAS, Directora de Proyectos Estratégicos e Infraestructura del Primer Ayuntamiento...
En el acercamiento, las autoridades municipales expusieron las obras y proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo Urbano, tras lo cual el líder de la AMIC emitió su respaldo para el acompañamiento e impulso de los ejes de acción y reiteró que los socios de esa agrupación están puestos y dispuestos a propiciar que los recursos de programas federales sean destinados para las obras requeridas, sin incluir el costo de los proyectos estratégicos, porque...“queremos sumarnos para seguir una sola línea, tratamos de acortar tiempos y que las carpetas de proyectos ejecutivos estén completos”, manifestó...
En los campos agrícolas correspondientes a la zona costa, de acuerdo al reporte del representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Baja California, JOSÉ ANTONIO RAMÍREZ GÓMEZ, predomina actualmente la siembra de cebolla y tomate, ambos cultivos correspondientes al ciclo agrícola Primavera-Verano 2025 en la modalidad de riego...
Asimismo, el jefe del Distrito de Desarrollo Rural 001 de la SADER, que abarca las áreas de cultivo de la zona costa, FERNANDO SÁNCHEZ GALICIA, por el momento han sido sembradas 129 hectáreas de cebolla en los campos agrícolas pertenecientes al Centro de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) Ensenada, principalmente y esa superficie representa un avance del 74 por ciento con respecto de las 175 hectáreas programadas para este ciclo y la totalidad de la superficie sembrada hasta el 14 de mayo del 2025, está siendo cultivada de manera tradicional, es decir, a cielo abierto...
En otro tema, habrá que señalar que la Federación de Transporte y Experiencias en Rutas Vinícolas de Baja California (Fetraex), impulsa un programa de capacitación, como estrategia para elevar la competitividad binacional del transporte turístico en la entidad, y desde la visión del presidente de ese organismo, HUMBERTO VALDÉS ROMERO, lo que se plantea es un programa integral de capacitación para empresas afiliadas, enfocado en fortalecer la competitividad del sector en el ámbito nacional y binacional...
El objetivo de esta estrategia es preparar a operadores, unidades y empresas para responder a las exigencias del mercado turístico de Estados Unidos y México, considerando que gran parte del flujo turístico en la región se relaciona con la movilidad terrestre y la experiencia enoturística y el programa contempla módulos técnicos sobre normativas vigentes, prácticas de manejo defensivo, atención al cliente internacional y para la gestión de servicios...
El mismo dirigente transportista HUMBERTO VALDÉS sostiene que, según estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), las empresas que capacitan a su personal incrementan su productividad en un 28 por ciento, lo cual representa una ventaja concreta para la atracción de clientes, generación de divisas y sostenibilidad operativa...
Hay que señalar que el turismo de experiencias, como el que se ofrece en los valles vinícolas de Baja California, requiere operadores que comprendan el valor económico y logístico de una atención puntual, segura y profesional, ya que esto impacta directamente en la percepción del destino y en la repetición de la visita, de acuerdo a la apreciación de VALDÉS ROMERO...
MIRIAM CANO NÚÑEZ...Recibe de la AMIC proyecto ejecutivo para un Centro Cívico...