Política y Políticos

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO... El Gobierno de México se movilizará contra el impuesto del 3.5% a las remesas propuesto en Estados Unidos

Por Braulio Serrano Ruíz | domingo, 25 de mayo de 2025

EMX-CLAUDIA SHEINBAUM PARDO... El Gobierno de México se movilizará contra el impuesto del 3.5% a las remesas propuesto en Estados Unidos

Mexicali...


En medio de los debates que cruzan fronteras, la voz de México resuena con claridad: no a los impuestos a las remesas. La presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO fue tajante al rechazar la propuesta avalada por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que pretende imponer un gravamen del 3.5 por ciento al dinero que las y los migrantes envían a sus familias. “Vamos a seguir informando porque, de ser necesario, nos vamos a movilizar”, advirtió desde San Luis Potosí, dejando claro que el Gobierno de México no permitirá que se les arrebate ni un solo peso a quienes, desde el extranjero, siguen sosteniendo a millones de hogares mexicanos.
Consciente del valor no solo económico sino profundamente humano de las remesas, la mandataria convocó a los paisanos a alzar la voz, a escribir a los senadores estadounidenses y expresar su desacuerdo. “Muchos ya tienen la doble nacionalidad y siguen ayudando a sus familias, porque las mexicanas y los mexicanos somos solidarios”, afirmó. La solidaridad, más allá de las fronteras, es también un principio de soberanía, y este gobierno no dudará en defenderlo.
En ese mismo evento, la presidenta SHEINBAUM presentó un ambicioso paquete de infraestructura para San Luis Potosí, que representa casi 2 mil millones de pesos en obras para este 2025. Desde la construcción del aeropuerto de Tamuín hasta la carretera que conectará Huejutla con Tampico, pasando por tramos ferroviarios estratégicos como el Querétaro–San Luis Potosí y el futuro enlace hasta Nuevo Laredo, el gobierno federal perfila un nuevo mapa de desarrollo para el centro y norte del país.
El secretario de Infraestructura, JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA, puntualizó que tan solo en este año se desarrollarán 30 kilómetros de la carretera Tamazunchale–Huejutla y se invertirá en repavimentación de más de mil kilómetros. También se avanza en la modernización del aeropuerto potosino con una nueva torre de control y terminal, mientras que el tren Querétaro–San Luis Potosí movilizará más de 61 mil millones de pesos en inversión pública y privada.
El componente hídrico no se queda atrás. El director de CONAGUA, EFRAÍN MORALES LÓPEZ, detalló que más de 400 acciones en materia de agua potable, pozos, plantas de tratamiento y potabilizadoras beneficiarán a los 59 municipios del estado. Una de las obras proyectadas sumará 200 litros por segundo al abasto de agua, con miras a garantizar el derecho humano al agua en toda la región.
Mientras en el altiplano se construye una nueva ruta de prosperidad, en Baja California la gobernadora MARINA DEL PILAR AVILA OLMEDA hace un llamado urgente: prevenir incendios forestales es responsabilidad de todos. Con el inicio de la temporada crítica que se extenderá hasta octubre, la mandataria exhortó a la ciudadanía a evitar fogatas, no tirar colillas encendidas y mucho menos quemar basura o pasto seco.
El dato es contundente: el 99% de los incendios forestales en la entidad son provocados. Y aunque brigadas de Protección Civil, SADERBC, municipios y federación ya están desplegadas, la verdadera contención inicia con la conciencia ciudadana. “Si vemos un incendio, hay que reportarlo al 911 para evitar que se propague y cause más daño”, reiteró la gobernadora.
En lugares de esparcimiento, donde el descanso de una familia puede derivar en desastre por un simple descuido, MARINA DEL PILAR pidió no abandonar vidrio ni otros materiales inflamables. Su gobierno, en coordinación con instituciones de México, Chile, Ecuador, Brasil y CAL FIRE de California, ha impulsado capacitaciones y simulacros como el reciente Ejercicio Binacional Fronterizo en Rosarito, que fortalecen la capacidad de respuesta ante cualquier siniestro.
La lógica es la misma: así como en San Luis Potosí se construye el futuro con trenes, aeropuertos y agua, en Baja California se protege el presente asegurando los recursos naturales para las siguientes generaciones.


MARINA DEL PILAR AVILA OLMEDA... Convocó a prevenir incendios forestales en BC y proteger el patrimonio natural de la entidad