Política y Políticos

CLAUDIA SHEINBAUM… nuevo Sistema Nacional de Bachillerato iniciará en septiembre con doble certificación

Por Braulio Serrano Ruíz | martes, 29 de julio de 2025

EMX-CLAUDIA SHEINBAUM… nuevo Sistema Nacional de Bachillerato iniciará en septiembre con doble certificación

Mexicali...


La educación en México vive un momento transformador. Con el arranque del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) en septiembre, la Nueva Escuela Mexicana da un paso firme hacia el futuro que merecen nuestras juventudes. Por primera vez en la historia del país, las y los estudiantes de nivel medio superior recibirán no uno, sino dos certificados: el de Bachillerato General, que les abrirá las puertas de la universidad; y el de Bachillerato Tecnológico, con valor técnico avalado por instituciones públicas de educación superior. Se trata de una visión de Estado, impulsada desde la Presidencia de la República, que reconoce a cada joven en su contexto, sus aspiraciones y su derecho a decidir sobre su destino.
La presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO fue clara: esta reforma no es un ajuste cosmético ni una promesa de campaña. Es una transformación profunda que busca que, a los 15 años, las y los adolescentes estén en las aulas y no en las calles. “Queremos que les guste la escuela, que tengan opciones, que se enamoren del conocimiento y que se alejen de los grupos delictivos. Por eso ampliamos la matrícula y por eso esta nueva estructura inicia en septiembre”, sostuvo durante “Las mañaneras del pueblo”. Con ese énfasis en el derecho a estudiar, la SEP impulsa un modelo más justo, más flexible y sobre todo más incluyente.
El secretario de Educación Pública, MARIO DELGADO CARRILLO, detalló que el nuevo SNB articula los 32 subsistemas de Educación Media Superior que existían hasta ahora, integrándolos en una sola estrategia nacional. Además, se abrirán 37 mil 500 nuevos espacios para bachillerato mediante 150 acciones: 88 ya están en marcha, entre ellas la construcción de 20 nuevas escuelas, la ampliación de 33 planteles existentes y la reconversión de 35 secundarias vespertinas en preparatorias. Esta decisión no solo alivia la saturación escolar, sino que permite que miles de jóvenes tengan una opción concreta y cercana para continuar sus estudios.
Pero lo más relevante del nuevo sistema es la diversidad curricular. La subsecretaria TANIA RODRÍGUEZ MORA explicó que ahora habrá un marco común con materias como Lengua y Comunicación, Matemáticas, Ciencias Naturales, Tecnología, Historia, Humanidades, Cultura Digital e Inglés. Paralelamente, se desarrollará un marco laboral con dos tipos de competencias: básicas y extendidas. Esto significa que no solo aprenderán teoría, sino que obtendrán certificaciones en áreas técnicas y tecnológicas, con validez en el mundo laboral. Desde esa visión, el SNB deja de ser una antesala obligatoria para convertirse en un verdadero trampolín.
En ese mismo sentido, se da un giro con visión de futuro al incluir carreras emergentes dentro del marco del Plan México. Este mismo año comenzarán nuevas ofertas educativas en Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Robótica, Electromovilidad, Comercio Internacional, Turismo, Semiconductores y Microelectrónica. Y para el siguiente ciclo se sumarán E-commerce, Urbanismo Sostenible, Inteligencia de Negocios, Software embebido, Nanotecnología y Ciencia de Materiales. ¿La lógica? Conectar el talento joven con las industrias estratégicas del país, fortalecer los polos de desarrollo regional y romper con la vieja inercia de carreras desvinculadas de las necesidades del siglo XXI.
Y en Baja California, donde cada política educativa debe vencer obstáculos geográficos y sociales particulares, el gobierno estatal hace su parte. La gobernadora MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA anunció que, a partir del 1 de agosto, inicia el registro para el programa COMUNDER, que ofrece transporte escolar gratuito para estudiantes de preparatoria y universidad en el estado. Con ello, el Gobierno del Estado demuestra que la educación también se garantiza en el camino a las aulas. Porque de nada sirve abrir espacios en las escuelas si los estudiantes no pueden llegar a ellas.
“El COMUNDER es una herramienta de nuestro gobierno para que los jóvenes sigan construyendo sus sueños”, declaró la mandataria bajacaliforniana. Actualmente opera en Mexicali, San Felipe, Tijuana, Tecate, Ensenada (desde Maneadero hasta El Sauzal) y San Quintín. Son ya 33 rutas que atienden a más de 3 mil estudiantes, con una inversión superior a los 59 millones de pesos. A través del Instituto de la Juventud del Estado, que encabeza FRANCISCO MOLINA, se dará continuidad a esta política de inclusión educativa. Los interesados, de entre 14 y 29 años, pueden registrarse en https://transportecomunderbc.com.mx hasta el 6 de agosto.
El modelo educativo nacional se fortalece. Pero también es necesario decirlo con claridad: estas medidas solo serán efectivas si se sostienen con voluntad política, presupuesto permanente y acompañamiento social. De parte del Gobierno de México, hay un compromiso real, concreto y progresista. Y en Baja California, con el respaldo de MARINA DEL PILAR, el COMUNDER se consolida como un pilar fundamental para garantizar que nadie se quede fuera por falta de transporte.
En el fondo, ambas iniciativas —el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato y el transporte escolar gratuito— dialogan entre sí. La primera crea oportunidades reales de formación; la segunda asegura que esas oportunidades sean accesibles. La escuela no solo debe abrir sus puertas: debe ser alcanzable, cercana, atractiva y segura. Es ahí donde radica el verdadero espíritu de la Nueva Escuela Mexicana.


MARINA DEL PILAR… convocó a jóvenes a inscribirse al programa COMUNDER

NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS